Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Patagones: el Museo Emma Nozzi reabre al público luego de cuatro largos años

Será mañana. Lo confirmó el intendente José Luis Zara, tras recibir el aval del Banco Provincia, dueño del inmueble.

La propiedad -que pertenece al Banco de la Provincia de Buenos Aires- está ubicada frente al río, dentro del Casco Histórico de Carmen de Patagones. Fotos: Archivo La Nueva.

Javier Cambarieri /  Agencia Patagones

   Luego de intensas gestiones, y tras cuatro sin visitas a sus salas, el Museo Histórico Regional Emma Nozzi, un bastión de la cultura de Carmen de Patagones, reabrirá sus puertas al público a partir de mañana.

   Así lo confirmó el intendente José´Luis Zara, luego de recibir una carta por parte de autoridades del Banco Provincia -a quien pertenece este espacio histórico- que confirmaba el reinicio de las actividades.

   “Agradezco las gestiones para la apertura al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, quien junto al presidente del banco, Juan Cuattromo, hicieron posible la recuperación de nuestro museo”, expresó.

   En este sentido, el jefe comunal maragato fue uno de los gestores ante el gobierno provincial para recuperar este espacio, de enorme valor simbólico para toda la comunidad.

   Inclusive insistió con su pedido hace pocas semanas atrás, en ocasión de la visita del Jefe de Asesores del gobernador bonaerense, Carlos Bianco, a quien ofreció un recorrido por el sitio histórico, guiados por el encargado, Leonardo Dam.

El museo histórico rescata elementos muy valiosos de la rica historia maragata y goza de un gran prestigio en la región.

 

   “La reapertura concuerda con el receso invernal, una ocasión ideal para las familias y los turistas. Hemos concluido una serie de reformas edilicias necesarias y resuelto la incorporación del personal mínimo para reiniciar las actividades. Conscientes del enorme valor simbólico que reviste el Nozzi para la comunidad local y para la Provincia toda”, comunicaron desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires.

   Del mismo modo, celebraron la reapertura del Museo “en el marco de un hito trascendente en nuestra vida institucional como es la celebración de nuestro Bicentenario” y “en cumplimiento de las directivas del Gobernador, Axel Kicillof, en el sentido de construir un Banco que esté al servicio del desarrollo de la provincia de Buenos Aires y pueda dialogar cara a cara con su pueblo, en materia de servicios financieros pero también en todo aquello que contribuya a mejorar su calidad de vida”.

Satisfacción

   El Gestor en Patrimonio Cultural y encargado del Museo, Leonardo Dam, le contó a La Nueva, su satisfacción por la reapertura.

   “Como lo anunció el intendente, el lunes, luego de un prolongado período cerrado (casi cuatro años), vamos a poder abrir las salas de exposiciones del museo. Hasta ahora solo teníamos apertura del sector administrativo y actividad en otros campos, atendiendo escuelas, universidades, investigadores u otras actividades culturales”, destacó.

   Respecto del organigrama de atención a partir del lunes, Dam explicó que será de lunes a viernes, de 10 a 13 horas, con una visita a las salas y a las 12, con los presentes, un recorrido por el casco histórico, culminando en La Carlota.  Por la tarde, el horario será de 15 a 17.

   “Hay mucho por agradecer. En primer término a la Asociación Amigos del Museo que no bajo los brazos y peleó la reapertura; a todos los concejales, sumado al respaldo y acompañamiento constante, en estos cuatro años, del intendente Zara”, enfatizó Dam.

Otras gestiones

   Por su parte, desde el bloque del Frente Renovador celebraron la apertura y recordar, “que también acompañamos con gestiones”

   “La designación de una guardia policial, permitirá que se puedan abrir nuevamente sus puertas al público”, destacaron.

   Esta designación fue confirmada por el máximo referente local del Frente Renovador, Ricardo Marino, quien recibió la noticia de parte del director del banco, Sebastián Galmarini.

   Junto con las del Ejecutivo, la solicitud también había sido efectuada formalmente por la concejal Mariel Cinirella, quien hizo mención a un pedido de la Asociación Amigos del Museo de Patagones.

   Las salas de exposición están cerradas desde el año 2018, producto de la no renovación del contrato de la guardia.