Las 5 claves para entender cómo se implementará el boleto combinado en Bahía
El sistema que presentó el Municipio permitirá, a partir de agosto, combinar líneas de colectivo pagando un solo pasaje. Te contamos los puntos principales.
El Municipio anunció hoy que en los colectivos de Bahía Blanca se aplicará un sistema de boleto combinado, que permitirá realizar dos o más viajes en el lapso de una hora pagando solo el primer pasaje.
La iniciativa, que apunta a incentivar el uso del transporte público, fue elevada al Concejo Deliberante junto a un proyecto que propone una actualización del precio del boleto, que prevé una suba del 30 % y una tarifa plana de $ 99,60.
Dicha tarifa plana, según se indicó, la abona 1 de cada 4 pasajeros del sistema, ya que el 75 % restante posee alguno de los diferentes beneficios de descuentos. Este último grupo paga, al día de hoy, un pasaje promedio de 40 pesos que con el futuro aumento subirá a 48 pesos.
Volviendo al combinado, la idea es que si un usuario abona un viaje y luego se sube a otra línea dentro del lapso de una hora, ese segundo pasaje se pasará como gratuito en la tarjeta SUBE.
El Municipio será el encargado de hacer la compensación del viaje a la empresa y destinará para ello 9 millones de pesos adicionales a lo que ya subsidia cada mes.
El director General de Movilidad Urbana, Ramiro Frapiccini, brindó algunas precisiones de cómo se implementará la medida en una conferencia de prensa esta mañana junto al secretario de Gestión Urbana, Tomás Marisco.
Estas son las 5 claves para entender cómo se implementará.
1. Cantidad ilimitada de viajes, dentro de una hora
El descuento será aplicado a viajes que se realicen con una misma tarjeta en el lapso de una hora desde el primer pasaje pago. En ese período, se podrán hacer más de dos viajes, siempre y cuando se marquen dentro de esa hora.
El director de Movilidad Urbana aseguró que el lapso de una hora es suficiente para hacer combinaciones en cualquiera de los recorridos de la ciudad. “Si uno mira en la página de GPS Bahía, donde están los horarios, ninguna línea tiene más de una hora de frecuencia”, dijo.
Por lo tanto, “dentro de los 45 minutos ya estoy tomando siempre la segunda línea. El viaje dura entre 20 y 25 minutos y la frecuencia, en día hábil, es de 10 a 15 minutos”, aseguró Frapiccini.
2. Cualquier tipo de usuario puede beneficiarse
El sistema aplica el descuento a cualquier tarjeta SUBE, independientemente de que esté personalizada como Pasajero Frecuente.
Según un estudio de datos que efectuó el Municipio en conjunto con la UTN, muchos de los pasajeros que hacen combinaciones tienen “tarjetas comunes”, que no realizaron el trámite de pasajero frecuente, destacó Frapiccini.
Presentaron nuevos colectivos con sistema de climatización y puertos USB
De esta manera, la combinación de boletos permite “dar mayor cobertura de servicio a todo el mundo”, porque un usuario podrá llegar a cualquier punto de la ciudad pagando un solo viaje.
3. No es necesario registrarse
Para recibir el descuento, el pasajero no necesita hacer ningún trámite de registro, aclaró el funcionario.
“La tarjeta es la misma. La gente que ya tiene personalizado como frecuente, sigue siendo frecuente: su viaje lo paga como frecuente y el segundo va a ser gratis. Con el escolar, lo mismo: lo paga como escolar y el segundo es gratis”, dijo.
4. Se espera que esté disponible a partir de agosto
La combinación de boletos no empieza a regir desde ahora, sino que es un proyecto que va al Concejo Deliberante para ser aprobado. Según se indicó, será debatido en comisiones y votado en la sesión del jueves 28 de julio.
Una vez aprobado en el deliberativo, la empresa SUBE debe adaptar el mecanismo de cobro en las unidades de colectivos. “Sabemos que SUBE demanda unos 10-15 días en hacer la actualización del sistema”, dijo Frapiccini. Por eso, se espera que empiece a regir en el transcurso de agosto.
5. En Bahía el 10 % de pasajeros combina líneas de colectivos
La medida apunta a beneficiar a los usuarios que combinan líneas de colectivos de forma habitual. Según detalló el funcionario, el análisis de datos arrojó que en nuestra ciudad “alrededor de un 10 % de los viajes son segundos viajes dentro de una hora. Estamos hablando de 180.000 viajes al mes, o de alrededor de 20 o 30.000 personas que hoy lo hacen en Bahía”.
Por día, son alrededor de 2.000 a 2.500 personas.
“Neuquén tiene un sistema casi idéntico al nuestro –completó Frapiccini–. Desde que fue implementado, hubo un 10 % de aumento de esos boletos” debido al incentivo de dejar otros sistemas de movilidad, por lo que en Bahía se contempla que ocurra algo similar.