Recicladores de todo el país ya tienen representación gremial con ASURA
El viernes se lanzó el nuevo movimiento sindical. En Bahía Blanca cuenta con una seccional, que es liderada por Julio Alonso.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
Con la presencia de funcionarios nacionales, legisladores nacionales y provinciales y gobernadores de distintas provincias, se desarrolló el viernes pasado el acto de lanzamiento de la Asociación Sindical Única de Recicladores Argentinos.
Más conocido como ASURA, fue reconocido el 7 de marzo pasado como sindicato de primer grado nacional por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y tiene una seccional en nuestra ciudad, que es liderada por Julio Alonso, quien, a su vez, forma parte del Consejo Directivo Nacional como vocal titular.
“Es un gran desafío iniciar un sindicato de cero. Pero es muy importante poder brindar un marco de contención a todos los recicladores del país, que la gran mayoría estaban en la informalidad total”, señaló Fabián Framarín, secretario general de un gremio que ya tiene presencia en 22 distritos en todo el país, desde Ushuaia a las provincias del norte.
Framarín manifestó que ASURA no solo se creó para defender y proteger a los trabajadores del reciclado, sino que ya se elaboró un plan para brindar una amplia gama de beneficios.
“Vamos a tener asistencia legal, obra social, cursos de capacitación, atención jurídica para la mujer y la niñez y capacitación. E incorporaremos los servicios de mutual, turismo social, recreación, cooperativismo y desarrollo tecnológico”, dijo.
Y añadió: “Nuestro objetivo es la búsqueda de más equidad social, mayor justicia para cada compañero y el de sus familias, en donde juntos tengamos la dignidad como personas y como trabajadores argentinos”.
Al acto de lanzamiento acudieron la secretaria de Ministerio de Trabajo de la Nación, Malena Galmarini; el presidente de AySA Argentina; integrantes de Consejo Directivo de la CGT Nacional; Hugo Benítez, secretario general de la 62 Organizaciones Peronistas; gobernadores, senadores y diputados nacionales y provinciales, como también integrantes de la dirección de comunidades científicas y educativas.
“Todos los dirigentes de este gremio tiene su emprendimiento o trabajo propio, pero así y todo trabajamos muchísimas horas para ir armando esta estructura. Agradezco, en ese sentido, la colaboración de gremios amigos para asesorarnos y para realizar convenios para brindar los primeros servicios”, amplió Framarín.
ASURA hace dos años y medio que viene trabajando en el agrupamiento y representación de los trabajadores.
“Desde hace un tiempo veníamos observando la falta de representatividad de un sector postergado que, al mismo tiempo, se ha convertido en una de las actividades imprescindibles, ya que el cuidado del medio ambiente y la ecología son preocupaciones mundiales”, opinó Framarín.
La finalidad es comenzar a desarrollar la cobertura social y laboral de todos trabajadores del sector de separación de plantas de residuos urbanos, patógenos, marítimos, petroleros, hidrógeno verde, tratamientos medio ambientales, industrialización y producción en el área ambiental de la Argentina.
“Este movimiento cuenta con muchísimos trabajadores distribuidos a lo largo y ancho del país, y hasta me animaría a decir que en poco tiempo va a ser uno de los sindicatos más grandes del país, porque es una actividad que va a seguir creciendo, ya que el reciclado es el futuro de cualquier país”.
Framarín reconoció que la delegación de Bahía es una de las más importantes en todo este proceso.
“Julio Alonso es un trabajador incansable en la lucha por defender los derechos de los recicladores. Está muy bien organizada”, puntualizó.
“Comienza una etapa de desafíos, desarrollos, con el objetivo de darle a todos las y los trabajadores del sector, dignidad, protección laboral y la conquista de sus derechos sociales y de trabajo para una mejor calidad de vida”, cerró el secretario general a nivel nacional.