Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Postura de la oposición ante la rendición de cuentas 2021

Tanto desde Bien Común como del Frente de Todos se criticó el dinero que se encuentra en plazo fijo bancario cuando se necesitan obras urgentes.

Fotos: La Nueva.

   El bloque vecinalista cuestionó, durante el tratamiento de la rendición de cuentas, al Ejecutivo Municipal en el marco de la  reciente suspensión de clases presenciales en el distrito y responsabilizó a la especulativa gestión del intendente Uset en la administración del Fondo Educativo.

   "Tenemos que hablar con objetividad, el vecino debe conocer la realidad. La plata para arreglar escuelas está y el Municipio la tiene pero ha preferido postergar su utilización para recién el año que viene e inaugurar obras con el calendario electoral ya en marcha. ¿Esto es legal?. Si. ¿Es moral? Absolutamente no", sostuvieron desde Bien Común.

   Los concejales Lisandro Delle Donne y Hugo Schamber expusieron datos concretos en la sesión en la que, ejerciendo su mayoría absoluta, el Pro rosaleño junto a un bloque aliado aprobó la rendición de cuentas pese a las observaciones de las restantes bancadas minoritarias, entre ellas Bien Común.

   "El Municipio ha terminado el año 2021 con un superávit de más de 105 millones de pesos, y obteniendo intereses en plazos fijos de recursos afectados de más de 42 millones de pesos. Claramente no es lo que le dijeron desde el equipo de Uset a los vecinos, que hacían esto por la inflación. La magnitud de las cifras marca otra cosa, están guardando el dinero de los vecinos para hacer lo que hoy no están haciendo, recién el año que viene en campaña".

   "En el medio la ciudad se deteriora y los chicos ya perdieron semanas de clases presenciales en algunos casos. Y en cuanto al fondo de saneamiento ambiental, que con un saldo del 2020 llegó a más de 18 millones de pesos, solo se utilizó poco más de 1 millón, con la necesidad urgente de mejoras en los basurales y en el tratamiento de residuos sólidos úrbanos", sostuvieron.

   "Esta situación es producto de un gobierno municipal que se maneja por mayoría absoluta, no permite el debate, no le gusta que lo controlen y prioriza mantenerse en el poder sacrificando el bienestar de los vecinos. Claramente nosotros estaremos siempre en la vereda de enfrente de este tipo de manejos ajenos al Bien Común de los vecinos". concluyeron.

   En tanto la edil del Frente de Todos, Paula Bermejo dijo que "el Departamento Ejecutivo en conjunto con el Consejo Escolar son los responsables de que más de $100 millones de pesos no sean invertidos en los establecimientos educativos del distrito. Es sumamente preocupante cuando se observa que muchas escuelas se encuentran en un estado de deterioro importante".

   "Lo increíble de esta situación es que mientras hay escuelas del distrito que no tienen gas ni calefacción y se encuentran deterioradas, desde el Ejecutivo municipal decidieron depositar los recursos en plazos fijos. Esta actitud demuestra la incapacidad de gestión y la falta de empatía con los estudiantes y el resto de la comunidad educativa".

   "Actualmente hay dos escuelas que tienen el servicio de gas interrumpido y una de ellas sin clases presenciales desde hace dos semanas. Esto expone la contradicción de los ediles de Juntos por el Cambio que en plena pandemia se quejaban por la falta de clases presenciales y ahora que hay un establecimiento educativo cerrado no hacen más que silencio".

   "Por esta razón, entre otras, desde este bloque no acompañamos la rendición de cuentas 2021 porque consideramos inadmisible que $100 millones de pesos que deben ir destinados a mejorar las escuelas queden sin invertir", dijo Bermejo.