Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

La "caravana planetaria" se podrá observar en el cielo a partir de mayo

Las conjunciones y los “juegos geométricos” que ofrecen los astros en el cielo son poco habituales pero no casuales, explicaron los especialistas. 

   Se conoce como "caravana planetaria" a la alineación casi perfecta de los planetas Júpiter, Venus, Marte y Saturno. Este fenómeno será visible durante todo el mes de mayo, entre las 5 y las 7 de la mañana y desde cualquier punto de la Argentina.

   “La observación de los planetas no es algo raro, se ven a simple vista siempre, lo interesante es que (ahora) están formando una zona compacta en el cielo y en un solo golpe de vista ves a los cuatro, cuestión que en otro momento quizá te lleva toda la noche”, explicó Mariano Ribas, responsable del área de divulgación científica del Planetario de la ciudad de Buenos Aires.

   El doctor en Astronomía y profesor de la Universidad de La Plata Guillermo Bosch lo definió como "un fenómeno de coincidencia de objetos que se mueven cada uno a su velocidad en el cielo y justo durante casi todo un mes los vemos como muy cerquita entre sí, como aparentemente alineados”, y sostiene que es un evento interesante desde el punto de vista educativo y para disfrutar en la observación.

   En tanto, este miércoles 27 de abril, será visible en el cielo alrededor de las 6 de la mañana un triángulo muy compacto —de más o menos 4 grados— que formarán Venus, Júpiter y la Luna, los tres astros más brillantes del cielo.

   También habrá otro evento particular sólo observable en los pre-amaneceres del 30 de abril y el 1 de mayo: Venus y Júpiter se aproximarán aún más y formarán “un doble lucero”. Desde la perspectiva de la Tierra, se los podrá ver casi pegados —a medio grado aproximadamente— pero sólo en apariencia, porque Júpiter se encuentra cuatro o cinco veces más distante de Venus en millones de kilómetros.

   “No es algo periódico, que se reproduzca cada exacto número de años. Obviamente que las órbitas de los planetas y su posición aparente en el cielo se pueden calcular de acá hasta el fin de los tiempos, pero no es que haya un patrón, es algo poco frecuente”, detalló Bosch.

   Ambos especialistas recuerdan que analizando este tipo de fenómenos, los estudiosos de la antigüedad fueron entendiendo los distintos objetos que componen el cosmos.

   “La fascinación de siempre del hombre por entender y registrar qué es lo que pasaba en el cielo es el punto de partida de la astronomía”, concluyó el profesor.