La Corte Suprema intervendrá en las causas que frenan la integración del Consejo de la Magistratura
El máximo tribunal pretende acelerar el proceso para que en las próximas horas el Consejo se integre con 20 bancas, en lugar de las 13 actuales.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolverá entre hoy y mañana el per saltum que presentó el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires sobre el fallo del juez federal de Paraná Daniel Alonso que frenó la integración del Consejo de la Magistratura, que hoy debe entrar en vigencia con una nueva integración.
Según consigna el portal Infobae, la Corte le pidió a Alonso su expediente y anunció que se abocará a tratar todos los planteos juntos.
“Por disposición del Tribunal, requiérase al titular del Juzgado Federal N° 2 de la ciudad de Paraná que, en el plazo de 3 horas, remita, en formato digital, la causa CAF 3415/2022 ´Casaretto, Marcelo Pablo c/ Cámara de Diputados Nacional y otro s/ amparo ley 16.986´″, dice el oficio. El juez Alonso ya remitió el expediente.
Por otra parte, Jimena de la Torre, una de las abogadas electas para integrar el Consejo, le envió a Horacio Rosatti, presidente de la Corte, una nota para que le tome juramento. De la Torre se dirigió a Rosatti como titular del Consejo.
“Solicito al Sr. Presidente de este Honorable Consejo de la Magistratura Nacional que tenga a bien arbitrar los medios necesarios para que los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación me tome juramento a fin de asumir como consejera”, dice la nota.
El juez Alonso aceptó la semana pasada un planteo del diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto y dictó una medida precautelar en la que le ordenó a Cristina Kirchner, como presidenta del Senado, y a Sergio Massa, como titular de Diputados, que se abstengan de designar a los representantes del Congreso en el Consejo.
Esa resolución generó tensión política. Desde la oposición criticaron que un juez de primera instancia pueda objetar un fallo de la Corte Suprema y le pidieron al máximo tribunal que igual cumpla el fallo. Juntos por el Cambio anunció que irá en per saltum al máximo tribunal. Además, el Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires hizo la semana pasada una presentación en el máximo tribunal para que anule la decisión de Alonso.
La nueva conformación del Consejo de la Magistratura, organismo que designa y remueve jueces del fuero federal, se encuentra envuelta en una larga serie de polémicas. La Corte dispuso que los integrantes del cuerpo vuelvan a ser 20 en lugar de 13, lo cual implica la incorporación del propio titular del máximo tribunal, Rosatti, como presidente del Consejo. Esta medida es cuestionada por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Uno de los puestos a ocupar, con la nueva conformación, es para los sectores académicos. Allí aparece como gran candidata la decana de Derecho de la UNS, Pamela Tolosa. Su situación se resolvería esta misma tarde.