Tragedia aérea en China: qué dijo el piloto bahiense que volaba esa ruta
"A esta hora, mis colegas poco saben de lo que ocurrió", expresó Gabriel Fernández, quien hasta julio del año pasado trabajaba en la compañía china Donghai Airlines.
El piloto bahiense Gabriel Fernández, quien hasta mitad del año pasado trabajara en la empresa área china Donghai Airlines, se mostró sorprendido y shockeado por lo sucedido en las últimas horas en Wuzhou, donde se estrelló un Boeing 737 de la firma China Eastern Airlines con 132 pasajeros a bordo.
El avión se estrelló en el suroeste de China y perdió el contacto cuando se encontraba sobrevolando la ciudad de Wuzhou, en la región montañosa de Guangxi. El aparato transportaba 123 pasajeros y 9 miembros de la tripulación.
Fernández, de una importante trayectoria como piloto en nuestro país y el mundo, sostuvo que "por lo poco que se sabe hasta el momento, más allá de lo que trascendió con los videos, se ve que el avión se estrella contra el suelo de una manera descontrolada. Iba volando a unos 29 mil pies (unos 8 mil metros), descendió de una manera muy brusca. Evidentemente, por algún motivo, los pilotos perdieron el control del avión. Habrá que esperar a los resultados de la caja negra para conocer en profundidad lo que ocurrió".
"Me sorprendió mucho, porque era una ruta que yo volaba regularmente. Tenía como destino la ciudad Guangzhou, en la región de Cantón. A esta hora, mis colegas poco saben de lo que ocurrió", expresó.
Al mismo tiempo, explicó que "conjeturar cosas es muy apresurado, aunque uno puede pensar que los aviones en algunas condiciones extremas pueden perder la sustentabilidad, ya sea a baja o alta velocidad. En China está comenzando la primavera y es una época de nubosidad importante, por lo que podría ser una causa, y muchas veces por una turbulencia extrema se puede llegar a perder el control o romperse superficies de control, pero para que esto suceda debe ser en condiciones muy extrema y no quiero aventurar a decir algo que aún no sabemos".
Aseguró que "el Boeing 737 es un avión muy confiable, el más confiable quizás en el mercado y que haya tenido fallas de control me resulta muy raro. Es un avión muy moderno, pero los controles de vuelos mantienen una tecnología a la antigua con características muy buenas".
A su vez, Fernández esgrimió además que "también sería raro que el avión haya tenido algún despresurización explosiva y los pilotos no hayan tenido tiempo de ponerse las máscaras en menos de un minuto, cosa que motive que los pilotos quedaran inconscientes, porque los pilotos nos entrenamos para esto. Incluso también podría haber continuado volando el avión en piloto automático. También en caso de que se haya quedado sin combustible, el descenso podría haber sido controlado, planeando durante más de 150 kilómetros con la propia energía"
Por último, sostuvo que "descartaría que haya sido un hecho provocado por alguna persona que ingresó a la cabina, porque en China son muy exigentes y desde que pasó lo de las ´Torres Gemelas´ en 2001, en China cambiaron todos los protocolos de seguridad y los cumplen a rajatabla".
Fernández dijo que "la mejor información que podemos dar es no hacer conjeturas de lo que no sabemos, esperar a que los investigadores accedan a los datos. China hace muchos esfuerzos para que la aviación sea segura y hará todo lo posible para esclarecer este hecho, sumado a los intereses que tendrá Boeing".
"La compañia China Estern Airlines es una empresa estatal muy grande, con más de 600 aviones nuevos, y con una base importante en la ciudad de Kungmin, con talleres de mantenimiento gigante. China tiene tres empresas estatales grandes y esta es una de ellas", cerró.