Llega "Competencia oficial", la nueva película del bahiense Gastón Duprat y Mariano Cohn
Es protagonizada por Antonio Banderas, Penélope Cruz y Oscar Martínez.
En una semana se estrenará en los cines argentinos Competencia oficial, dirigida por el bahiense Gastón Duprat y por Mariano Cohn. La película cuenta con los papeles protagónicos de Antonio Banderas, Penélope Cruz y Oscar Martínez.
"Surgió como una propuesta de los actores. Penélope y Banderas, y estaba también Javier Bardem en ese momento, nos contactaron porque habían visto nuestras películas. Les habían gustado y nos propusieron hacer una película con ellos, ante nuestra sorpresa", contó Duprat en comunicación con La Nueva.
Él y Mariano, entonces, estuvieron pensando ideas junto con Andrés Duprat (hermano de Gastón y guionista de la película), llegando finalmente al nacimiento de Competencia oficial.
"Nos juntamos en la casa de Antonio en Londres, donde vivía en ese momento. Les dijimos que queríamos contar el mundo de la creación actoral, cómo los actores hacen para construir la emoción, que muestren al público común los procesos", explicó Duprat.
A Banderas y Cruz "les encantó la idea", se sumó el actor argentino Oscar Martínez "que ellos admiraban mucho por El ciudadano ilustre" y luego Bardem no pudo participar, pero con el visto bueno de todos empezaron a escribir el guion, en lo que también los actores se involucraron.
"Ellos aportaron sus anécdotas, Banderas tiene 120 películas hechas, trabajó con los directores más importantes del mundo, Penélope también, Oscar tiene mucha experiencia. Y nos aportaron muchas ideas que procesamos para el guion final", comentó el cineasta nacido en Bahía Blanca.
Cruz encarnará a Lola Cuevas, una directora de cine muy particular que hará que Félix Rivero (Banderas) e Iván Torres (Martínez), dos actores reconocidos pero totalmente diferentes entre sí, se enfrenten con el objetivo de construir y mejorar sus personajes.
"Tenemos una manera de trabajar con Gastón y Andrés —contó Cohn—. Lo hacemos como un equipo. Hay directores que trabajan de forma más solitaria y verticalista. En nuestro caso somos dos directores, discutimos las escenas, las ideas".
"Las películas llevan mucho tiempo de trabajo, son procesos de tres años, y nunca uno muere con su idea solista. Tienen que ponerse a prueba, se tiene que discutir y, para que se imprima en un fotograma, tiene que haber pasado muchas instancias. Eso hace que la obra resista el paso del tiempo", explicó el director nacido en Villa Ballester.
Consultados sobre un posible paralelismo entre el trabajo que hacen ellos en dirección y el que hace el personaje de Lola Cuevas en la película, dijeron que usaron "un montón de referencias e ideas de directores y directoras" que conocen.
Duprat explicó que Cuevas "es un personaje multifacético, muy contradictorio. Queríamos que adrede supere lo que es una directora de cine tradicional, es una directora conceptual y hace disparates. Tiene la estrategia de enfrentar a los actores porque de esa manera piensa que va a lograr una mejor interpretación de ellos".
"Aunque parezca algo alocado —aclaró Gastón— es una estrategia que existe, hay directores que enfrentan a sus actores. Antonio Banderas nos contó que el director de una película de boxeo que hizo hace unos años en Estados Unidos iba al motorhome y le llenaba la cabeza con cosas negativas que el otro actor había dicho de él. Después iba al motorhome del otro actor y hacía lo mismo pero al revés, cosa de que en las escenas de boxeo se maten a palos en serio, y uno terminó con una costilla rota".
Pero el bahiense se desmarca de esa forma de trabajo. "Nada de eso hacemos nosotros, a mí me parece un disparate que no lleva nada", comentó.
"Tenemos un método más abierto, tranquilo. Sí de controlar muchísimo el material minuto a minuto, pero en complicidad, tratando de generar un buen clima y que los actores se diviertan actuando, cosa que pasó acá y eso hace que nos hayan pedido volver a hacer una película con nosotros en cuanto podamos", reveló Duprat.
En cuanto a la pandemia de coronavirus, Cohn contó que "partió en mitad el rodaje" porque habían filmado media película cuando tuvieron que volverse de España. Pero el parate de seis meses por la cuarentena fue bien aprovechado.
"Tuvimos la excusa perfecta para seguir trabajando en el guion y montar todo lo que se había filmado hasta el momento, y poder hacer una segunda parte muchísimo más compacta y redonda, más a medida. Es un tiempo que como director no tenés nunca", expresó.
Después, cuando volvieron a España para terminar la filmación, se desdoblaron en dos unidades y apuraron el proceso. "Teníamos que hacerla con cierta pericia porque la segunda ola de COVID nos respiraba en la nuca, filmamos dos partes en simultáneo", contó Cohn.
Competencia oficial llegará a los cines del país el próximo jueves 17 de marzo.