Transporte escolar: el servicio para clientes particulares "está garantizado"
Marcelo Laucirica, referente del sector, aclaró que el conflicto permanece con los prestadores que trabajan con la Dirección General de Escuelas.
Marcelo Laucirica, titular de la Asociación de Transportistas Escolares de Bahía Blanca, dijo esta mañana que "el transporte escolar en la ciudad sufrió una disminución en término de la cantidad de unidades" y que "poco a poco pareciera que algunos se van a ir reincorporando", al tiempo que sostuvo que "hay algo de demanda por el momento, pero ni cerca de los valores históricos".
"Estarían poniéndose en marcha 20 unidades, cuando llegó a haber 80 en otro momento. Los colegas tienen la impresión que algo de trabajo vamos a tener; no en niveles históricos ni necesarios, pero es un comienzo", amplió en relación a dos años con muy poca actividad.
El ciclo lectivo 2022 comenzará mañana en Bahía Blanca, en el resto de la Provincia y en otras 22 del país, a excepción de Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que regresaron el último lunes 21 de febrero.
En diálogo con Panorama, por LU2, Laucirica afirmó que "el comienzo del servicio está garantizado", aunque hizo una aclaración.
"El transporte escolar hay que dividirlo en dos: están los prestadores que trabajan con la Dirección General de Escuelas y lo que trabajamos con clientes particulares. Estos últimos tienen el servicio garantizado; los otros, que van a escuelas rurales, están en conflicto porque se pretendía prorrogar el contrato del año pasado, y es imposible por las subas que ha habido. Como de costumbre, están en negociaciones hasta último momento", mencionó.
"Era algo que se preveía porque el mecanismo que utiliza la Provincia para las contrataciones es una prórroga del contrato del año anterior, por los meses de marzo y abril, hasta que se realiza la licitación. Pero la inflación complicó eso cada vez más. Llegó el momento de que si no actualizan precio, no se ponen en marcha. Es una historia que continúa y la situación económica se va complicando año tras año", subrayó.
Laucirica señaló que "no puede ser que la tarifa con la cual pretenden arrancar este 2022 sea la misma que la del año pasado, sobre todo con lo que han aumentado los neumáticos, el combustible y los repuestos en general".
"Imagino un 2022 intermedio, ni bueno ni malo. Podríamos llamarlo muy bueno si miramos que partimos de un 2020 con cero trabajo y de un 2021 rotativo. Ahora, da la impresión que las clases van a ser de 20 a 22 días mensuales y eso va a generar demanda", completó.