Basura, más escuelas, un año con Menem y otro Olimpo-Estudiantes
Temas del día en diferentes ámbitos, durante los años que Argentina llegó a la final.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
(Nota publicada en la edición impresa)
Las fechas transportan, son un vehículo del tiempo, generan recuerdos, momentos y situaciones vividas. Y el Mundial de fútbol, particularmente en Argentina, siempre es una referencia, porque atrapa la atención de todos.
Mientras un país entero espera ansioso la final de mañana ante Francia, en Qatar, el recuerdo de algunos hechos -deportivos, políticos y sociales- que se vivían en la ciudad, el país y el mundo, durante 1930, 1978, 1986, 1990 y 2014, las otras oportunidades que se atravesó un momento similar al actual.
1930
En 1930, más precisamente el 30 de julio, fecha que la albiceleste enfrentó a Uruguay en el Centenario, en nuestra ciudad se trataba de imponer el proyecto para unificar los recipientes de basura.
El proyecto, en su principal artículo, indicaba que “las basuras o desperdicios de cualquier clase que deban ser recogidos por los carros de la Administración de Limpieza deberán ser colocados en urnas en la vereda, frente a los respectivos domicilios”.
En el plano deportivo, el Consejo de la Liga del Sur suspendió su reunión, por falta de “número legal”, acudiendo a la misma, además del presidente Pedro Castelli, los consejeros Eloy De Robles, Fermín Moisá, Arquímides Bugarini y Alfredo Sogni.
Mientras que a nivel internacional, el capitán Scott informaba que el dirigible “R 100” continuaba de forma excelente el vuelo hacia Canadá.
1978
El 25 de junio, en la ciudad se anunciaba la construcción de cuatro escuelas, en el plan extraordinario denominado “Bicentenario del Nacimiento del General José de San Martín”.
El detalle comprendía la construcción de las escuelas número 72, 15, 74 y 64 y del Jardín de Infantes número 916.
Además, se mostraba el cajón de fruta número 7.500.000 que se embarcaba en el año desde el puerto local, en este caso, en el buque “Inga Polaris”, con destino a Rotterdam y Hamburgo.
Esto demostraba, por entonces, que se trataba de la vía oceánica de mayor movimiento en el embarque de frutas.
A nivel deportivo, la noticia pasaba por el dramático triunfo en básquetbol de Real Madrid ante Obras, 104 a 103, en Buenos Aires, por la Copa William Jones.
1986
El 29 de junio el presidente Raúl Alfonsín remaba contra las críticas, instando a divisar el límite entre la crítica sincera y el ataque solapado.
“No aticemos el encono vistiéndolo de expresión de ideas; que nuestros periodistas, nuestros sindicalistas, nuestros estudiantes, nuestros creadores de arte y ciencias, nuestros religiosos, no dejen nunca de divisar el límite entre la crítica sincera a las medidas de gobierno del ataque solapado al régimen democrático”, dijo.
Acá, en la ciudad, las quejas por el aumento de las tarifas del servicio de ómnibus eran el centro de la noticia. El boleto mínimo pasaba a costar 16 centavos.
En lo deportivo, Provincia le ganaba a Chaco (109 a 65) en el debut del Argentino de Mayores de básquetbol, con Esteban Pérez, Jorge Faggiano y Claudio Severini, entre otros.
1990
El 8 de julio se cumplió un año de la asunción del presidente Carlos Menem.
El mandatario, durante ese período, “pregonó la necesidad de abandonar las ideologías y adoptar el pragmatismo como credo para superar las dificultades económicas existentes”, de acuerdo con la información de esa jornada.
Algunos temas, traídos a la actualidad, no parecerían del pasado. Por caso, hace 32 años, Juan Florín anunciaba la visita del ministro de Obras Públicas provincial y que daría a conocer un convenio firmado para que una empresa se encargue de dos iniciativas “impostergables” para la ciudad: “Una, asegurar el suministro de agua potable y otra, referida a la planta depuradora de líquidos cloacales”.
Y en el orden deportivo, en un torneo local donde cada equipo podía contar con refuerzos de Liga Nacional, se medían Olimpo-Estudiantes, con triunfo albo 105 a 83.
En el aurinegro jugaban Jorge Faggiano, Marcelo Allende, Esteban Pérez y Claudio Severini, mientras que en el albo actuaban Juan Espil y Darío Arenas, entre otros.
2014
El 13 de julio se recordaba, en “La Nueva”, los 30 años –ese mismo día- del inicio de la Liga de Transición de básquetbol, con victoria de Pacífico ante Ferro, por 87 a 68, en un Casanova “explotado”.
Al mismo tiempo, “La Nueva” también mostraba la reunión de amigos del día previo que tuvieron en nuestra ciudad Manu Ginóbili, Pepe Sánchez, Alejandro Montecchia y Fabricio Oberto, quienes miraron fútbol, obviamente, en tiempo de Mundial.
A nivel nacional, el tema era el procesamiento dictado al vicepresidente Amado Boudou y que tuvo que dejar a Gerardo Zamora que se hiciera cargo del manejo de la sesión especial del Senado.
Recordado todos estos temas, ¿con qué hechos vas a relacionar lo que pasaba cuando Argentina jugó con Francia la final de Qatar...?