Hubo un incremento en los salarios para el sector de droguerías: CCT 120/75
Los principales sindicatos, como el gremio de FATSA y la Cámara ADEM, activaron sus cláusulas de revisión y agregaron sumas adicionales para no perder con la inflación.
Los cambios por la inflación minorista en los últimos tres meses dejó en evidencia la pérdida del poder adquisitivo.
Así, muchos gremios -entre ellos el de Sanidad-comenzaron a ejecutar la cláusulas de revisión salarial previstas en los convenios paritarios con el fin de obtener mejorar.
Y, el sector de droguerías, no se constituyó en una excepción.
Luego de que los laboratorios cerraran una revisión salarial en tres tramos, ahora, el gremio FATSA (Federación de Trabajadores de la Sanidad) y la Cámara ADEM (Asociación de Distribuidores de Especialidades), que nuclea a las droguerías más relevantes del país, siguió la misma línea y selló una actualización contemplada en el acuerdo paritario.
El incremento del 40%, en base al salario de marzo del corriente año, tendrá efecto en empresas como Droguería del Sud; Droguería Suizo Argentina; Droguería Monroe Americana; Droguería 20 de Junio y Droguería Disval; entre tantas otras.
El mismo se aplicará de forma escalonada: un 23 por ciento correspondiente al mes de septiembre -ya se percibió-; un 7% en octubre y otro 10% en noviembre.
De este modo los trabajadores pertenecientes al Convenio Colectivo de Trabajo 120/75 enrolados bajo la categoría de profesionales percibirán un salario de 191.940 pesos por el mes de septiembre (se cobró con el recibo de octubre).
En octubre, por su parte, la cifra aumentará a 199.938 pesos y luego será de 211.363 pesos, por el mes de noviembre.
Mientras que en la otra punta de la tabla, un cadete pasará a cobrar 130.785 pesos en septiembre (se percibió con el recibo de octubre) 136.234 pesos en octubre y 144.019 pesos, respectivamente, por el mes de noviembre.
Adicionalmente, las partes convinieron que, con motivo de la celebración del Día del Trabajador de la Sanidad del pasado 21 de septiembre, las empresas van a abonar una asignación no remunerativa de pago único y carácter excepcional de 8.182 pesos.
También acordaron el pago de ciertos adicionales como sala maternal, que será de 25.200 pesos en septiembre; el post-vacacional, de 20.000 pesos en un único desembolso y el de cobranza, de 14.700 pesos para el mes en curso.
Todo quedó establecido en un documento que incluyó las firmas de Carlos West Ocampo y de Héctor Daer, con el patrocinio legal de Federico West Ocampo, por parte de FATSA.
Mientras que Oscar Aulicino y Darío Díaz, con el respaldo de Gustavo Gallo, fueron los interlocutores por la cámara ADEM.
Un saludo a todas las mamás
Con motivo del Día de la Madre a celebrarse mañana en todo el país, la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), filial Bahía Blanca, les hace llegar un saludo especial.
"El Día de la Madre es una ocasión para aplaudir su labor y todo lo hacen diariamente ya sea desde sus hogares o lugares de trabajo. En nuestro gremio contamos con un gran número de afiliadas y es por eso que les queremos hacer llegar un afectuoso saludo", dijo Hugo Modarelli, secretario general de ATSA.
"Y el saludos se hace extensivo para todas las mujeres, no sólo a las de ATSA, que asumieron el importante rol de madres, aquellas que con mucho sacrificio y esfuerzo luchan para darle una buena calidad de vida a sus hijas e hijos", señaló.