Un bahiense participó de la Cumbre Climática de las Juventudes de la ONU
"Es momento de que las autoridades municipales nos hagan parte de las agendas ambientales locales", dijo Gerónimo Fullana.
El bahiense Gerónimo Fullana, integrante de Fridays For Future, participó de la Cumbre Climática de las Juventudes, que tuvo lugar en Rosario del 3 al 5 de septiembre bajo la organización de ese movimiento.
"El objetivo general de la Cumbre es redactar una declaración que incluya todas las voces presentes, la cual será enviada a las Naciones Unidas", comentó el bahiense.
La declaración redactada consta de 19 páginas e incluye los siguientes temas: Política, Justicia Climática y Derecho ambiental; Restaurar la naturaleza; Descarbonización; Delitos ambientales; Residuos y consumo y Soberanía alimentaria. Su objetivo es "contribuir en la toma de decisiones y en la legislación local, nacional y regional".
En la apertura del evento, Fullana leyó "un discurso sobre el peligro que representa el polo petroquímico en nuestra ciudad".
Para el bahiense, haber sido parte de un evento masivo donde "jóvenes de todo el país redactaron una declaración climática para participar de las negociaciones ambientales a nivel internacional" significó la "oportunidad de contarles una de nuestras más grandes problemáticas ambientales: el polo petroquímico".
Fullana consideró que "Bahía Blanca es una ciudad con grandes oportunidades de cambiar la forma en la que recicla, en la que consume y en la que gestiona los residuos. La ciudad puede verse beneficiada si los responsables de tomar decisiones nos escuchan y accionan con nosotros".
"Viajé a Rosario recolectando opiniones e información de ciudadanos bahienses, realizamos una declaración argentina y cada asistente de la Cumbre volvió a su lugar de origen con una copia de la declaración. Es momento de que las autoridades municipales nos hagan parte de las agendas ambientales locales", sostuvo.
Por otro lado, contó que "para Fridays For Future Argentina fue un logro y orgullo coordinar por primera vez un evento nacional con alcance internacional. Además, el evento fue declarado de interés municipal por la ciudad de Rosario, de interés legislativo por la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe. Asimismo, recibimos una declaración de interés por parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe".
El evento contó con el acompañamiento del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), UNICEF, Greenpeace, la Embajada Británica en Argentina, la Universidad Nacional en Rosario, COY16, RCOY LAC, Universidad Torcuato Di Tella, entre otras instituciones, empresas y comercios.
¿Qué es Fridays For Future?
"Fridays For Future es un movimiento juvenil internacional por la acción climática. En Argentina, nos encontramos en varias provincias y múltiples localidades. Exigimos a los gobiernos que tomen acciones concretas para frenar el avance de la crisis climática y mitigar sus efectos en las poblaciones más vulnerables. El objetivo principal es que se alcance una neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero", explicaron desde el organismo.