Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 17 de julio

Cuánto destinó el Gobierno para la producción de la vacuna Sputnik VIDA

Se llamará así, por el acrónimo de Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino.

Fernández, en su visita a Laboratorios Richmond en febrero. Fotos: Télam

   El Gobierno nacional destinó más de $2.800 millones para financiar proyectos de investigación y desarrollo, producir equipamiento médico y la vacuna Sputnik V para combatir el COVID-19, según informó el ministerio de Desarrollo Productivo.

   El ministerio indicó que "brindó asistencia técnica y otorgó financiamiento a Laboratorios Richmond para mejorar su capacidad productiva, incorporar equipamiento y modernizar sus instalaciones, lo que contribuyó a que pudiera producir la vacuna Sputnik V en la Argentina".

   Sputnik VIDA es el nombre del proyecto y que se usará también para la versión argentina de la vacuna rusa. Se trata del acrónimo Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino.

   "Nos llena de orgullo que Richmond produzca la vacuna Sputnik V en la Argentina y nos confirma que el conocimiento tiene que recibir siempre apoyo estatal y que la cooperación público-privada es el camino para construir un país mejor", señaló el ministro de desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

   El laboratorio Richmond anunció ayer martes que producirá la vacuna Sputnik en la Argentina, que convierte al país en el primero de América Latina en fabricarla.

   El ministerio informó que otorgó a Laboratorios Richmond un crédito para capital de trabajo por casi $30 millones, que fue financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y un aporte no reembolsable de 13 millones que se destinará a la compra de equipos y un isolador.

   También informó que facilitó el contacto del laboratorio con proveedores para conseguir los insumos claves para el llenado y envasado de la vacuna y los trámites para la importación de equipos.

   La cartera que encabeza Kulfas indicó además que financió 225 proyectos por más de $2.395 millones por el Programa de Asistencia al Sistema Productivo Nacional, para combatir la emergencia sanitaria.

   Para combatir el COVID-19 distribuyó otros $445 millones para mejorar el equipamiento médico con aportes no reembolsables a través del programa Soluciona y beneficios fiscales del régimen de promoción de biotecnología. (NA e Infobae)