Gestos adustos, poca autocrítica y un desmayo en el Frente de Todos bahiense
A partir de diciembre, el FDT apenas tendrá 8 concejales en el Concejo Deliberante local.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
Aunque se preocuparon por mostrar una imagen de unidad, la realidad indica que, tras los categóricos resultados de las legislativas, para el Frente de Todos bahiense se abre una etapa de turbulencias.
Tras una de las peores elecciones realizadas, que apenas alcanzó para lograr 3 bancas en el Concejo Deliberante local sobre las 6 que ponía en juego, hubo escasa autocrítica en el bunker montado en el hall del Hotel Argos.
Incluso, para ejemplificar el humor reinante, se mencionó la posibilidad de una conferencia de prensa sin participación de los periodistas presentes, decisión que se modificó casi sobre la marcha.
Pero apenas fueron cuatro preguntas, interrumpidas a la mitad por el desmayo de la actual concejala Analía López, quien se recuperó pocos minutos después tras ser atendida en el mismo lugar.
“La realidad es que en el Concejo vamos a ser 8 y que los libertarios tienen más similitudes con las ideas de Juntos, por lo que todo va a ser muy cuesta arriba. Aunque tenemos en claro el lugar que nos dieron los bahienses”, señaló Gisela Ghigliani, quien encabezó la lista local y logró renovar su banca.
“El mensaje de la gente fue claro. Y fuerte”, sostuvo luego, en lo que fue un atisbo de análisis que no profundizó demasiado, ya que prefirió marcar la agenda hacia 2023.
"Tenemos que ir a trabajar al territorio, a los barrios, donde nos sentimos cómodos", puntualizó.
Ghigliani estaba en el centro de una mesa que también integraban Federico Susbielles, Miguel Agüero, Maite Alvado, Mariano Arzuaga, Romina Pires, Fabián Lliteras (la principal referencia del massismo en la ciudad) y Marcelo Feliú.
A medida que tomaron la palabra, todos se encolumnaron detrás de la misma idea: profundizar el modelo de inclusión.
Y fue el propio “Chubi” el que ratificó que, al menos en el corto plazo, el proyecto político local continúa.
“Vamos a seguir bregando por una ciudad mejor. Creemos que Bahía Blanca debe seguir creciendo, porque tiene el potencial para hacerlo”, señaló el actual presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, ante la mirada del ex futbolista Martín “Gula” Aguirre, los médicos Pablo Casella y Federico Donato y Claudio Martini (jefe de la 22º Región Educativa), entre otros.
El rostro más adusto correspondió a Miguel Agüero, quien finalmente no consiguió meterse como cuarto concejal y seguirá al frente del sindicato de Trabajadores Municipales.
“Mañana Argentina tiene que vernos unidos. La Argentina dividida sólo le sirve a los pícaros de siempre. Y la única manera de sacar el país adelante es con trabajo, algo que se está reactivando”, sostuvo en su corta alocución.
Entre todos los oradores no hubo demasiado análisis sobre los motivos de una elección tan pobre en nuestra ciudad.
Quizás quedará para las próximas horas y puertas adentro, porque el golpe de las urnas indudablemente caló hondo y puso en duda si los pasos a seguir para conseguir la intendencia en 2023 son los correctos.
La previa
Una hora y media después del cierre del acto eleccionario, Santiago Mandolesi Burgos, actual presidente de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, fue el primero en dar declaraciones a la prensa en el Hotel Argos, el lugar escogido por los candidatos del Frente de Todos para esperar los resultados.
Valoró la organización del acto eleccionario, se mostró cauteloso en la posibilidad de obtener 4 concejales, que finalmente no se logró, y se molestó ante la consulta de una posible derrota “histórica”.
Mientras los integrantes de la mesa chica analizaban números en el subsuelo del hotel, en el lobby se pudo observar a una mesa de café, un tanto más distendida, integrada por los sindicalistas Marcelo Osores y Carlos Moreno Salas, a quienes se sumaron Federico Montero (Director Provincial de Fiscalización y control Policial), Fabián Lliteras y Maximiliano Núñez Fariña.
Todo un síntoma de lo que se vivía puertas adentro...
El ánimo, evidentemente, no era el mejor. Las informaciones que llegaban de los distintos fiscales no eran alentadoras y desterraban la posibilidad de revertir lo sucedido en las PASO del 12 septiembre.
Sobre las 21, los primeros datos oficiales cargados en el sistema confirmaban la tendencia: una dura derrota a manos de Juntos.
Y una realidad indisimulable: se vienen tiempos tormentosos...
Con las renovaciones de Gisela Ghigliani y Romina Pires y el ingreso de Mariano Arzuaga, el bloque de Frente de Todos quedará conformado, además, por Luis Calderaro, Analía López, Carlos Moreno Salas, Lucía Martínez Zara y Pablo Rosenfelt.
Cabe recordar que el 10 de diciembre dejarán sus bancas Carlos Quiroga, Walter Larrea, Gustavo Mandará y Paula Echeverría, quien reemplazó a Marcelo Feliú en 2019 tras ser elegido senador provincial.
La elección de este domingo dejó al peronismo diezmado en el Deliberante (con apenas 8 votos sobre 24 posibles) y con varios frentes internos abiertos a partir de esta misma noche...