Bahía Blanca | Miércoles, 24 de abril

Bahía Blanca | Miércoles, 24 de abril

Bahía Blanca | Miércoles, 24 de abril

Favaloro: a 20 años de una decisión que expuso las miserias de un país

El periodista Pablo Morosi reconstruye en su libro "Favaloro. El gran operador" la vida y formación del cirujano y su trágica confrontación con la corrupción y la burocracia argentina.

Fotos Pablo Morosi: Gentileza Aglaplata - Marcos Gómez

Laura Gregorietti

lgregorietti@lanueva.com

 

   Como ninguna otra personalidad del ámbito científico en la Argentina, el cirujano René Gerónimo Favaloro (1923-2000) logró trascender el prestigio académico para convertirse es un personaje público de altísimo perfil y un referente ético para millones de personas. Según cuenta la prensa, su suicidio -de un disparo al corazón- fue la imagen más patente de un fracaso colectivo: el de un país incapaz de aprovechar a sus hombres más brillantes.

   “Como ocurre con otras muertes trascendentes, no terminamos de creer la historia que se nos cuenta, pero él dejó escritos los motivos: el ahogo económico y financiero de la Fundación y la corrupción del país como causa de ese ahogo”, cuenta Pablo Morosi, el autor de “Favaloro. El gran operador”, libro que acaba de lanzar Editorial Marea.

   “Pero si seguimos buscando otras razones es porque no queremos asomarnos a ese espejo que nos golpea e interpela mucho, que nos dice en la cara que somos unos corruptos, un desastre como sociedad, que es el mensaje que dejó”, reflexionó.

   "Porque si bien tenemos un enorme mérito, que es haber contribuido a construir este genio, cuando se mira el final de la película, resulta que la sociedad le dio la espalda en un momento crítico de su existencia".

   "El libro me demandó dos años de trabajo, de rastreo de material de archivo y de lectura de sus libros, entre ellos tres autobiográficos de tres fases de su vida muy específicas como son 'Don Pedro y la educación', sobre su etapa de formación y el sistema educativo argentino; 'Recuerdos de un médico rural', que es el más conocido en Jacinto Arauz en La Pampa y 'De La Pampa a Estados Unidos" que es su salto a la fama en la Cleveland Clinic donde logra sistematizar el procedimiento de bypass y lo transforma en una eminencia de la medicina", destacó Pablo Morosi.

   El trabajo de investigación, se completó con la lectura de otros libros sobre Favaloro, un rastreo en los medios gráficos, televisivos y radiales de sus entrevistas y charlas con médicos, personal de salud, anestesistas, enfermeros, familiares y hasta viejos compañeros y amigos del barrio El Mondongo de La Plata, donde se crió.

   "También consulté los legajos de su etapa universitaria, los de los lugares en que trabajó, viajé a Jacinto Arauz para hablar con los pocos pacientes y vecinos que todavía viven, que no son muchos, porque hay que pensar que si Favaloro estuviera vivo hoy tendría 97 años. Pero al ser una personalidad tan reconocida hay una historia oral que se va transmitiendo a los hijos y un poco este libro es la primera biografía que se escribe de esa manera sobre Favaloro, tomando su propio testimonio, donde nos ha contado su historia para incorporarla  en un solo volumen, que abarca desde sus antepasados sicilianos que se instalaron en La Plata hasta el momento de su trágica decisión final. Además también hay mucho expresado sobre el legado que se puede ver y palpar en todo el país, porque no existe figura del Siglo 20 que tenga tantos monumentos, plazas, centros de salud y barrios con su nombre en recuerdo de todo lo que le ha dado a la humanidad, logrando salvar millones de vidas a través de la técnica del bypass coronario", dijo.

   Morosi conoció a Favaloro siendo muy joven, en su rol como periodista en medios de La Plata, y los 20 años de su muerte lo motivaron para escribir sobre la mirada de este personaje esencial de la historia argentina.

   "El aniversario número 20 de su muerte me pareció una ocasión especial para revisitar su figura más allá de sus logros en la medicina, como su mirada sobre el país, sus planteos morales y éticos respecto a la sociedad y cómo funcionaba la sociedad argentina, la muerte, la vida y dejar al descubierto un poco más al personaje o a su hechura como persona. Hay mucho escrito de Favaloro, mucho 'cortado y pegado', pero mi idea fue describir al hombre que tomó las más drásticas decisiones en su vida, como irse de La Plata en donde tenía al alcance de su mano los centros con mayor complejidad para terminar en un pueblo de La Pampa y luego para irse a Estados Unidos y años después, en pleno apogeo,  volver al país. Decisiones que no todos hubiéramos tomado estando en su lugar y que él las tomó con mucha audacia".

   Si bien Favaloro llegó a los Estados Unidos hablando un inglés rústico, se las arregló para consagrarse como médico. También recuerda que fue a La Pampa por una semana y se quedó 11 años.

   "Y fueron esas decisiones que lo convirtieron en prócer o héroe nacional, resoluciones políticas o patrióticas que la sociedad argentina también valoró. Dejar las comodidades que él tenía en Cleveland, una vida resuelta en la meca de la medicina para volver a su país no lo hace cualquiera", agregó.

   Bahía, Martínez Estrada y Perón

   Cuenta Morosi que Favaloro tenía un vínculo importante con Bahía Blanca, porque todos los años que estuvo en Jacinto Arauz, que quedaba a 120-130 km en dirección a Santa Rosa, era muy común que se hiciera escapadas para comer, asistir a algún espectáculo de música o para visitar a un exprofesor suyo del colegio Nacional de La Plata.

   "Favaloro tenía una relación muy particular con Ezequiel Martínez Estrada, en los años en los que estuvo diría que casi confinado en la casa junto a su mujer, en la época del peronismo. El lo acompañaba, lo visitaba los sábados momento que además aprovechaba para reunirse con gente de la medicina de Bahía".

   En su libro, describe las charlas que mantenían ambos personajes:

   "A René la caída del peronismo le había sentado bien. Compartió esa satisfacción con Ezequiel Martínez Estrada, su viejo profesor del Colegio Nacional, a quien había seguido visitando en el chalet de Bahía Blanca donde permanecía enclaustrado con la sola compañía de su mujer, la artista plástica Agustina Morriconi. Conversaban largamente sobre el derrotero de la Argentina y coincidían en el deterioro moral que, a criterio de ambos, había instaurado el peronismo. El profesor, pensador y literato santafesino declaraba estar “enfermo del país” y le insistía a su antiguo alumno con que debía escribir; sostenía que todo universitario tenía la obligación de dejar testimonio y de decir la verdad aun en un contexto de adversidad".

   Pablo Morosi (La Plata, 1965) se graduó como periodista y licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Es docente de periodismo en las universidades de La Plata y Quilmes. Trabajó en los diarios 'Hoy en la Noticia', 'La Nación’ y 'Página/12' y colaboró en diversos medios. Presidió la cooperativa de trabajo de periodistas El Atajo.

   Es autor de varios libros periodísticos, entre ellos '¿Dónde está Miguel? El caso Bru. Un desaparecido en democracia' (Marea, 2013) y ‘El último cruzado. Monseñor Aguer. Intimidades e intrigas de la iglesia argentina’ en coautoría con Andres Lavaselli (Planeta 2018).