"La Visera de Cemento" se tomó 9 años para volver a un viejo amor
Tras varios intentos fallidos, Cipolletti, un repetido rival de los equipos bahienses, comenzará las obras en las próximas semanas.
En 2011 surgió como alternativa ante la imposibilidad de mantener siempre en buen estado el campo de juego de "La Visera de Cemento". Pero el césped sintético, que reemplazó al natural, dividió opiniones en la gente de Cipolletti y fue acumulando rechazos de jugadores y simpatizantes.
La actual dirigencia del club intentó encarar el proyecto de volver al sembrado natural desde hace tiempo y fue en este lapso, en el que la pandemia del coronavirus frenó al fútbol, que se hizo hincapié en el mismo.
"El proyecto viene siendo estudiado desde hace un año o dos, por una cosa u otra falló pero nunca se abandonó. La cuestión económica obstaculizó todo", señaló Pedro Gutiérrez, vicepresidente de Cipolletti.
"El parate nos permite pensar en algunas otras cosas fuera de lo que era lo cotidiano. Los tiempos de la pandemia hicieron que los costos bajaran, nos hicieron mejores precios. En esta época es mucho más realizable que las veces anteriores", aseguró el dirigente.
Uno de los motivos que generó un escenario más favorable para encarar la obra es el crecimiento del predio del Banco Nación, que es propiedad del club.
Se multiplicó la superficie y esperan tener tres canchas más. Ya cuentan con un terreno de juego y vestuarios que permitirían albergar partidos de Liga e, incluso, del torneo Federal A mientras se juegue sin público.
De ser necesario, "Cipo" tiene una buena relación con San Martín y ya hubo charlas en otras oportunidades para alquilarles la cancha.
Uno de los que liderará el proyecto de la vuelta al césped natural es Henry Homann.
"El 'Ruso' se puso a la cabeza, es bueno que ex jugadores se comprometan, habló con sponsors y empresarios, nosotros también hicimos contactos", afirmó Gutiérrez.
Las obras comenzarán en agosto y la idea sería terminarlas en cuatro meses, por lo que podría estar lista para fin de año.
En primer lugar, romperán el paredón que da a la calle O'Higgins, para que puedan ingresar las máquinas. Después removerán la arena y el caucho para poder quitar la carpeta. Ese trabajo lo realizará la misma empresa que lo colocó.
Luego sacarán los 5 centímetros de asfalto y calcáreo que iban debajo del sintético. A eso le seguirá la colocación de tierra fértil y la instalación del sistema de riego por aspersión.
En 2010, Maradona pisó el estadio de césped de Cipolletti para entrenar a los arqueros del seleccionado albiceleste, a un mes del mundial de Sudáfrica.
Sin fútbol y con el tiempo a su favor, se decidió que el pasto sea sembrado y no colocado a través de panes. Esto hace que los costos se reduzcan considerablemente ya que solo se gastaría una cuarta parte en comparación.
Así, "La Visera de Cemento" dejará de lado el sintético que fue moda durante nueve años, por los que transitaron varios clubes de Bahía Blanca.
Con este panorama, tal vez el año que viene los equipos de nuestra ciudad sólo deberán afrontar partidos especiales en el duro piso sintético del estadio Luis Maiolino de General Roca. (Fuentes: diario Río Negro y La Nueva).