Una peluquería canina, el emprendimiento de la empatía en Pigüé
-
Por María Fernanda Bevilacqua
La concientización y protección animal es algo que me preocupa, por ese presenté ante la legislatura bonaerense diferentes proyectos que buscan prohibir el testeo en animales de productos cosméticos, el fomento a la adopción responsable de mascotas, la creación de un programa que fomente el adiestramiento de perros de asistencia (para conducción o auxilio de personas con discapacidad) o el registro de paseadores caninos.
Creo que es importante que tomemos conciencia de esto y por ello, desde mi humilde lugar, intento aportar un granito de arena para construir una sociedad mejor.
Desde el programa Ahora Emprende, pudimos colaborar con un emprendimiento innovador de "empatía animal" que se dedica a la peluquería canina.
Los responsables son Alexis y Johanna en Pigüé y quería contar su historia.
Alexis Abelairas y Johanna Rodríguez llevan adelante “¡Es mi perro, es perfecto! Salón de Cortes”.
Mediante el baño, corte y cuidados, brindan un tratamiento completo a la mascota.
Están orgullosos de ser los primeros en abocarse al cuidado del animal en Pigüé, con un servicio que puede compararse con una sesión de spa o si buscamos un cambio de look para nuestro compañero del hogar.
“También ofrecemos insumos relacionados a la estética y el cuidado de la higiene de la mascota, alimentos, antiparasitarios externos e incorporamos los traslados y guardería de perros o gatos”, explicó Alexis quien se asoció a otras empresas de traslado y paseo de animales con el objetivo de generar más trabajo.
—¿Cómo surgió el emprendimiento?
—Hace siete años que hago peluquería canina. Mis primeros años trabajando en una veterinaria hasta que un día, un amigo me ofreció abrir un espacio propio que me permitiera independizarme. Así que pusimos en condiciones un local, compramos maquinaria y él también aprendió un poco de peluquería. Después de varios meses, en diciembre de 2017, abrimos sus puertas—relató Alexis.
El año pasado con la partida de ese socio inicial, se sumó Johanna quien dice disfrutar tanto el trabajo como el desafío de emprender.
Como buenos emprendedores hacen eficiente su labor dividiendo las tareas en lo que cada uno es mejor: “Ale se ocupa de la parte administrativa, llevar la agenda al día, además de cortar el pelo de las mascotas; yo me ocupo de la venta, la atención al público, contestar mensajes”, explicó Johanna.
A través del tiempo y con mucho trabajo, lograron tener clientes fijos que "se atienden" una vez por semana, cada 15 días o una vez por mes.
“En la veterinaria donde trabajaba tenía una gran cantidad de clientes. Esos clientes aman a sus mascotas y no confían sus cuidados en cualquier persona. Con el paso del tiempo, cuando ven cómo tratamos a sus animales y lo contentos que salen, te vas ganando esa confianza y se vuelven en clientes fieles”, remarcó Alexis agradecido.
Con el inicio de la pandemia este par de emprendedores tuvieron que cerrar el local pero como en la ciudad no hubo casos y paulatinamente las medidas de la cuarentena se fueron flexibilizando, pudieron volver rápido a abrir sus puertas.
Primero vendiendo alimentos y al tiempo, con traslados, volvieron a brindar tanto el servicio de peluquería como la venta de productos para las mascotas evitando que la gente tenga que acudir al local.
“Con el horario corrido a raíz de la cuarentena, nos permitió trabajar una franja del día que siempre nos gustó, más cómodos y con un pequeño corte para organizarnos”, destacó Alexis en “una nueva normalidad”.
Lo que aún no llegaron a recuperar fue la clientela de otras localidades que todavía no pueden retomar el servicio sin embargo están convencidos de que ni bien pase esta situación, todos volverán a atenderse con ellos.
Así que ya saben, de 8 a 12 y de 14:30 a 17, "¡Es mi perro, es perfecto!" abre sus puertas, una peluquería canina que no solo trabaja para clientes de Pigüé sino también para localidades vecinas como Puan, Saavedra, Goyena, Arroyo Corto, entre otras.
Para pedir un turno podés comunicarte al número 02923 15-42-9136 o escribir en Facebook @SalonDeCortes.
Empatía y nuevos ejes en el modelo de negocios
“La edad de la razón está siendo eclipsada por la edad de la empatía”, así nos introduce J. Rifkin a su obra La civilización empática.
Al analizar la viabilidad y la capacidad de crecimiento de los emprendimientos, no solo se contempla la matriz económico-financiera y la rentabilidad del proyecto, sino que toman protagonismo otros aspectos estratégicos como la empatía y el relacionamiento significativo con el entorno social.
Hoy, uno de los ejes esenciales para la construcción del modelo de negocio.
Empatía es mucho más que la capacidad de ponerse en lugar del otro, es comprender la vida emocional del otro, desarrollar la escucha activa, la comprensión y la habilidad para tomar perspectiva respecto de las personas a las que está dirigido nuestro proyecto.
Las nuevas matrices para construir un modelo de negocio contemplan al “mapa de empatía” como un instrumento esencial y para esto necesitamos saber: ¿Qué piensa y qué siente? nuestro cliente, ¿Qué es lo que realmente le importa? ¿Cuáles son sus preocupaciones cotidianas y trascendentales? ¿Cuáles son sus inquietudes? ¿Cuáles son sus aspiraciones? ¿Cómo es, cómo percibe y cómo se relaciona con su entorno? ¿Con quién se relaciona? ¿Quiénes influyen en sus decisiones? ¿Cómo es su comportamiento hacia los demás y hacia el entorno? ¿Cuáles son sus miedos? ¿Cuáles son sus sueños? ¿Cuál es su medida del éxito?
Así desarrollaremos mejores vínculos con nuestros socios estratégicos: proveedores, actores clave, instituciones y organizaciones relacionadas con el crecimiento de nuestro sueño.
En el caso que compartimos hoy, el desarrollo de la empatía es un factor clave para el crecimiento del negocio. Conocer al cliente permite estrechar un vínculo significativo que no solo hará más estable el emprendimiento sino que le permitirá crecer a través de las recomendaciones que éste haga sobre el servicio recibido.
La humanización de las mascotas y su papel como miembros activos y estratégicos de la familia es la clave del éxito para los servicios “pet friendly” y “cruelty free”.
En este sentido no solo observamos incrementos en el volumen de venta de productos premium y específicos, sino que también crecen a la par de los servicios de peluquería canina otros más sofisticados como hoteles para dejar las mascotas cuando nos vamos de viaje, spas y prepagas.
Los esperamos en los próximos encuentros de AhoraEmprendeOnline, donde trabajaremos sobre Digitalización de emprendimientos de baja escala, Optimización del uso de tiendas y plataformas de comercialización online, herramientas disponibles para profesionalizar la comunicación de tu emprendimiento y paquetes de ayuda a emprendedores, estrategias de venta, medios de envío, medios de pago.