Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

Bahía Blanca | Martes, 22 de julio

La primera vez: a pura música y emoción

Norberto Parenti se encargó de poner en funcionamiento la emisora, que ahora se convirtió en un clásico.

La primera casa de LU2

Mario Minervino/ [email protected]

   La mañana del 31 de mayo de 1930, Norberto Parenti terminaba con los últimos ajustes técnicos para poner en el aire la primera emisora estable de radio de nuestra ciudad, con una programación diaria de pocas horas, de variado contenido, mayormente musical. 

   A sus 28 años de edad, Parenti tenía experiencia en la materia con una radio que había puesto en marcha en Santa Rosa, La Pampa, y estaba convencido de que Bahía Blanca era una plaza por demás adecuada para un medio de comunicación que se estaba consolidando en el mundo. 

   Para poner en marcha la emisora, que comenzó funcionando como LT8 Broadcasting Bahía Blanca, se asoció con Segundo Arzola, un hombre de 59 años, con conocimientos en cuestiones comerciales, quien se encargaría de la parte administrativa y publicitaria.

   Allí estaban los dos aquel sábado 31 de mayo de 1930, en una casona alquilada en calle Zelarrayán 1610, donde montaron un elemental estudio, colocaron los micrófonos y montaron una antena. 

A todo ritmo

   La primera emisión comenzó a las 17, con “un variado programa” que podría ser percibido “con toda nitidez”. El objetivo de Alzola y Parenti, además del negocio comercial, era, a través de la emisora, “contribuir a la elevación del nivel moral y cultural de Bahía Blanca”, para lo cual ofrecían el micrófono a toda persona que, calificada para hacerlo, quisiera ofrecer charlas o conferencias específicas. A eso sumaban música en vivo, con al menos tres orquestas, informativos y las primeras radionovelas.

   No fue algo que pasara desapercibida esa primera trasmisión. El intendente municipal, Florentino Ayestarán, y funcionarios de su gabinete se hicieron presentes en calle Zelarrayán. También hubo “cónsules sudamericanos, miembros de la prensa y otras personalidades”, además de muchos curiosos en ver cómo funcionaba esa maravilla de la radiotelefonía. 

   La primera voz que se escuchó al aire fue la del locutor y acto seguido la del jefe comunal, quien realizó “una elocuente improvisación”, destacando la importancia que tenía la puesta en el aire de esa estación transmisora.

   Acto seguido se ejecutó la primera pieza musical. La orquesta clásica integrada por Alberto Savioli (violín), Francisco Brambilla (violoncello) y Oscar Orzali (piano) interpretó Manón, la ópera de Jules Massenet. 

   Siguieron luego salutaciones de las casas Maffi, Muñiz y Bautista, entre los primeros auspiciantes, la lectura de algunas cartas deseando buena suerte y la orquesta ejecutó Andante del séptimo concierto, de Benart. 

   Luego llegó el primer tango: Margaritas, a cargo de la orquesta típica, integrada por Persia (bandoneón), Manrique (Piano), Morales y Mariono (violines) y P. Persia (chansonier). A esa presentación siguieron por el fox trox “Sueño chino”, los tangos Palomita blanca y La Cumparsita y la canción Cosas de Negros. 

   Cerca de las 21 el speecker Carlos Parenti dio por terminada esa primera audición. 

   Al día siguiente, 1 de junio, comenzó la programación oficial, de 20 a 23, con un selecto programa y también inaugurando el boletín informativo a cargo de La Nueva Provincia.  
LU2 radio Bahía Blanca, “La voz del sur”, según uno de sus primeros slogans, estaba en el aire.