Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Casi 120 casas afectadas, el tremendo saldo del temporal sin precedentes que sacudió esta semana a la zona

La ciudad de Pigüé fue la más afectada por el fenómeno, que entre el lunes y el jueves azotó también a Puan, Bahía San Blas y Pedro Luro, entre otras localidades. Vientos huracanados, más de 30 milímetros de lluvia en minutos y granizo “del tamaño de pelotas de golf”.

Fotos: Agencias Pigüé, Puan y Patagones.

Agencias Pigüé, Puan y Patagones / [email protected]

   Esta semana tuvo lugar en la región una sucesión de fenómenos meteorológicos sin precedentes. No hubo uno, sino varios temporales que fueron castigando a distintas localidades desde el lunes hasta el jueves, y que dejaron como saldo decenas de casas afectadas y daños millonarios.

   Las estimaciones hablan de casi 120 viviendas con daños de consideración. La mayoría de ellas -unas 100- corresponden a Pigüé, la ciudad donde el viento, la lluvia y el granizo hicieron estragos en apenas unos minutos de la tarde del martes.

   Las tormentas también castigaron con dureza a Puan, a Bahía San Blas y Stroeder (entre la noche del lunes y la madrugada del martes), a Pedro Luro y La Salada, y a General La Madrid, entre otras. En algunos de estos sitios se registraron vientos de más de 100 kilómetros por hora y la violenta caída de granizo del tamaño de pelotas de golf.

   No menos sorprendentes fueron las lluvias torrenciales que registraron ciudades como Coronel Pringles (el martes cayeron más de 25 milímetros en pocos minutos), Villalonga (100mm. en la mañana del jueves) y Claromecó (30mm. el miércoles), entre otras, lo que ocasionó que decenas de calles quedaran inundadas.

   “Nunca vimos algo así en Pigüé”, reconoció el titular de Defensa Civil de Saavedra, Javier Porta. 

   Por estas horas la ciudad lentamente va recobrando su fisonomía habitual, gracias al gran compromiso de los empleados municipales, las cooperativas de trabajo y el personal de la Cooperativa Eléctrica local. 

   De todas formas, las tareas siguen. El intendente Gustavo Notararigo dispuso ubicar contenedores en sitios estratégicos de la ciudad para que la gente tire allí restos vegetales.

   “Estamos ante una situación de mucha emergencia y tomando las prioridades. Vamos a recuperarnos, pero nos va a llevar tiempo”, advirtió el jefe comunal, al tiempo que recomendó a los vecinos que limpien cuanto antes desagües y canaletas, que quedaron desbordadas de hojas y ramas.

   El secretario de Desarrollo Urbano y Territorial de la comuna, ingeniero Claudio Arduin, fue quien estimó que “al menos unas cien viviendas” se vieron más afectadas por el temporal, de las cuales unas 20 tuvieron daños severos como “voladuras de techos parciales o totales, o daños en aberturas”.

   También sufrieron distintos problemas cámaras urbanas y unos seis establecimientos educativos. Valeria Visotsky, vicepresidenta del Consejo Escolar, indicó que en dos escuelas se cayó el cielorraso, lo que fue corroborado por inspectores del área provincial de Infraestructura Escolar. “Hubo desde roturas de vidrios y caída de árboles hasta problemas en los techos y voladuras de chapas”, se informó.

   Asimismo, varios automóviles y maquinarias fueron aplastados por árboles o restos de mampostería.

   Las redes de servicios también se vieron seriamente afectadas. De acuerdo con un relevamiento efectuado en las últimas horas, se estima que habrá que reemplazar unos 70 postes del cableado de energía y fibra óptica. 

   “En cuanto al ejido urbano, la situación está prácticamente controlada -dijo Arduin a La Nueva.-. Se ha podido limpiar muy rápidamente, más allá de que se sigue trabajando en retirar ramas y árboles caídos”.

   El parque municipal Fortunato Chiappara -uno de los más afectados por la destrucción de árboles y arbustos- está cerrado al público y custodiado por personal militar. Se estima que recién para mediados de la semana próxima podría ser reabierto.

   “Allí se iniciaron tareas sobre todo en el sector de las piletas. Hubo caída de árboles sobre la pileta riñón, y se rompió parte del tejido del cerco y la vereda perimetral. Los árboles ya se retiraron, pero resta vaciar totalmente las piletas para limpiarlas manualmente porque hay muchas ramas y hojas. También cayeron dos plantas grandes sobre el anexo del museo. Todavía no tenemos dimensión de los daños”, lamentó el funcionario.

   El trabajo lo desarrolla personal del área de Espacios Verdes y las cooperativas de trabajo locales. “Vamos cortando los troncos con motosierras, para ir sacando los restos de a poco. Creo que recién a mediados de la semana que viene podrá estar habilitado nuevamente el sector de piletas, aunque quedará mucho por hacer en el parque”, acotó.

   No hay todavía una estimación del costo económico que significó el paso del temporal.

   “Hemos hecho un relevamiento en general de viviendas, instituciones, escuelas y sitios del parque industrial con daños importantes en galpones y herramientas, y estamos realizando gestiones con Provincia y Nación para pedir asistencia”, indicó Arduin.

   “Se ha elevado un primer informe con solicitudes de chapas, tirantes de madera y clavaduras para dar una respuesta rápida a la gente a la que se le han volado los techos de su vivienda única, que en algunos casos también era su lugar de trabajo. Lógicamente, a ellos les estamos dando prioridad”, añadió.

   El único registro positivo que dejó el temporal en esta ciudad y en la región: no hubo heridos.

   "Con sólo mencionar que encontramos chapas voladas a 1.000 metros de su ubicación original podemos dar una pauta de la violencia de lo ocurrido. Que no haya habido heridos, en este contexto, realmente ha sido una suerte enorme", enfatizó.

   “Tampoco fue necesario prever evacuar a los afectados, ya que todos pudieron solucionar esta emergencia con algún pariente o amigo”, añadió Arduin.

Puan: la comuna inició gestiones para recibir chapas y tirantes

   El municipio puanense también comenzó las tareas de recuperación tras el paso del temporal. La prioridad la tienen las 11 viviendas más afectadas, donde estallaron vidrios y se volaron techos, cargas y hasta tanques de agua.

   La peor parte se la llevó una vivienda en calle Belgrano. Las chapas del techo volaron 300 metros y fueron a caer en veredas del barrio lindero San Cayetano. En otro sector un tanque de agua con sus caños fue desprendido totalmente y cayó en el patio de un vecino. 

   "Desde el miércoles venimos realizando un relevamiento de viviendas. Ese mismo día desde el ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia se solicitó un informe sobre cada uno de los afectados y qué asistencia requiere cada uno”, dijo a La Nueva. el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Koller.

   El titular del CD sostuvo que, para los casos de mayor gravedad, el intendente Facundo Castelli dio la orden de “actuar cuanto antes” mediante la entrega de tirantes y chapas.

   El relevamiento social está a cargo de las trabajadoras sociales Karina Sarrat y Romina Martínez, el director de Obras Públicas Sergio Del Valla, y la directora de Promoción Social Liliana León.

   Desde Bomberos Voluntarios se indicó que 5 dotaciones, con 24 servidores, trabajaron intensamente en las jornadas posteriores al temporal. Hubo que desagotar canaletas atestadas de granizo e incluso despejar un camino interno que va de Puan a Azopardo, que estaba lleno de ramas y troncos.

   El asesor técnico de la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas de Puan, Fernando Más, informó que la entidad continúa trabajando para normalizar la situación, aunque reveló que los daños más importantes se produjeron en la nueva línea de media tensión.

   “El corte eléctrico más grande se produjo porque el temporal quebró y derribó tres postes de la línea transformadora nueva, que Transba ya reparó. El resto de los cortes se produjo, precisamente, porque se debió utilizar la línea vieja, que se encuentra en en estado precario, tiene poco mantenimiento y estaba alimentando a todo el distrito de Puan hasta la localidad de Villa Iris”, reveló.

En Bahía San Blas la situación está casi normalizada

   Desde la delegación se informó a La Nueva. que la situación está casi normalizada tras el temporal del lunes a la noche.

   “Lo único que queda por revisar es la situación de dos o tres desagües abiertos sobre la costa, que sufrieron un descalce a causa de la corriente de agua”, indicó una fuente municipal.

   En algunos sitios de la playa el temporal dejó “escalones” de casi un metro de alto.

   En la localidad el viento superó los 100 kilómetros por hora, con ráfagas de 130 a 140 kilómetros por hora. Históricos vecinos de la villa coincidieron en que "jamás vieron algo así en los últimos 50 años".

¿Qué fue lo que pasó en Pigüé y Puan?

Primer diagnóstico. El titular del Servicio Meteorológico Nacional, Lucas Berengua, dijo a un medio de Pigüé que lo ocurrido fue “una tormenta severa” y, si bien no descartó que haya sido un tornado, aclaró que para llegar a esa conclusión se debería analizar el caso en profundidad.

Tremendo. En Pigüé el fenómeno meteorológico que inició a las 16.10 del último martes y no duró más de 15 minutos. En ese tiempo el sensor de viento de la estación local del SMN midió ráfagas de hasta 112 kilómetros por hora; luego se rompió a causa de los golpes del granizo, por lo que no se descarta que el viento haya superado los 120km/h.

Lluvia y piedra. En esa ciudad también se registró la caída de 35 milímetros de lluvia en pocos minutos, acompañada por granizo del tamaño de pelotas de golf. Este mismo fenómeno se dio en Puan.

Mucha agua. En algunos puntos de la región precipitaron hasta 150 milímetros de lluvia en el curso de esta semana. Representa entre el 25% y el 30% de la media anual.