Gollan: "Tomar paracetamol o ibuprofeno es mucho más peligroso que cualquier vacuna"
"Hoy lo importante es que en pandemia, siendo la vacuna aprobada, se aporte a cortar la cadena de contagios y terminar con esta pesadilla".
El ministro de Salud bonaerense Daniel Gollan se refirió a algunas opiniones negativas que hay en cuanto a la vacuna contra el coronavirus y explicó hoy que "tomar paracetamol o ibuprofeno es mucho más peligroso que cualquier vacuna", en diálogo con Panorama.
Gollan resaltó que "hay un sector de la sociedad que se hace visible por redes sociales y que estuvieron siempre en contra de todo".
"Va a haber muchas vacunas, probablemente la primera que llegue es la de Pfizer, en una cantidad pequeña y se va a privilegiar a los trabajadores de la Salud porque son los que después nos tienen que cuidar. Luego está la Sputnik y la de AstraZeneca, que está última está anunciando que va a adelantar su fecha para febrero para comenzar a aplicar", dijo Gollan.
Y agregó que "los registros de estas vacunas se están tramitando ya en la ANMAT, proceso por el cual se garantiza que todas las vacunas que estén van a cumplir con las normas de seguridad".
"Tomar paracetamol, ibuprofeno o cualquier antibiótico es mucho más peligroso que cualquier vacuna del calendario obligatorio y que cualquier otra vacuna. La gente a veces no tiene consciencia de esto, las vacunas son absolutamente seguras", manifestó.
Gollan aseguró que hoy lo importante es que en pandemia, siendo la vacuna aprobada, se aporte "a cortar la cadena de contagios y terminar con esta pesadilla".
"Cuando termina la fase 3, se pasa a la fase 4 que es de farmacovigilancia porque uno tiene que seguir en el tiempo la cantidad de anticuerpos que genera, cuánto duran y cuan útiles son".
Asimismo, remarcó que "es una vacuna pandémica, no es una vacuna que yo la estudio y tengo todo el tiempo para ver qué pasa, se está produciendo no solo una mortalidad enorme en el mundo y también una catástrofe económica".
COVID-19 en Bahía
En cuanto a la situación epidemiológica en la ciudad, el ministro de Salud mencionó que "en Bahía si bien se estabilizó la cantidad de casos de COVID-19 el número sigue siendo alto por lo que no hay que relajarse. Hay que seguir trabajando mucho".
"Hay una ocupación del sistema sanitario que está dentro de todo bien. Tenemos un promedio de 52 % de ocupación".