Las psicólogas de los talleres de PAMI reclaman por la falta de pago hace 6 meses
Aseguran que le enviaron en agosto una nota a la prestataria y que aún no tuvieron respuesta, por lo que debieron interrumpir el dictado de los cursos que estaban desarrollando de manera virtual por la pandemia.
Las psicólogas a cargo de los cursos de PAMI destinados a jubilados y jubiladas de Bahía reclaman desde hace 6 meses el cumplimiento del pago de sus salarios.
En comunicación con La Nueva., una de las 22 talleristas, Fernanda Morreale, contó que desde junio se nuclearon para reclamar por sus derechos, en agosto hicieron una presentación formal de su reclamo a PAMI y que desde entonces no tuvieron respuestas.
Además, explicó que se enteraron en los centros de jubilados en los que trabajan sobre la resolución de la prestataria de pagarles por solo un taller a cada una (siendo que muchas de ellas dictan más de uno) y que les mantendrían el valor salarial de 2019.
"En agosto nos llegó a través de los centros de jubilados una resolución, totalmente arbitraria, la cual informaba que PAMI abonaría por tallerista, dejando por fuera si una psicóloga tiene a cargo más de un taller. En su mayoría, todas tenemos más de uno, dos, tres y en algunos casos más.
Además, informaban que pagarían el primer trimestre con valor 2019", expresó Morreale.
Al respecto, agregó: "Confeccionamos una nota, la cual a través de nuestra coordinadora se envió a PAMI, pero nunca nos contestaron ni abrieron la posibilidad a dialogar".
Es por eso que las 22 talleristas y su coordinadora decidieron interrumpir el dictado de talleres que beneficia a más de 1.000 afiliadas y afiliados.
"Dicha falta de respuesta, sumada a los magros honorarios y al incumplimiento en los pagos, demuestran la falta de reconocimiento hacia nuestro trabajo", expresaron a través de un comunicado.
Las profesionales llevan 15 años dictando talleres preventivos de la memoria, que trabajan funciones cognitivas de las y los adultos mayores, tales como el cálculo, la percepción, memoria a corto y largo plazo, atención y lenguaje, entre otras.
Durante la pandemia, continuaron funcionando de manera virtual, adaptando actividades y juegos a través de grupos de WhatsApp o por Zoom.