Sanidad firmó aumentos con actualización salarial y futura revisión de los mismos
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) acordó incrementos para los empleados de varios rubros que serán aplicados en forma progresiva a partir de este mes y hasta febrero de 2020.
La Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad (FATSA) cerró aumentos para los empleados de varios rubros que serán aplicados en forma progresiva a partir de julio de este año y hasta febrero de 2020, cuando se volverán a reunir para revisar las escalas acordadas.
Uno de los acuerdos más recientes es el del Convenio Colectivo de Trabajo 122/75, que contempla a trabajadores de Hospitales, Clínicas Privadas, Sanatorios y Geriátricos.
El mismo estipula un 10% para julio, 7% en agosto, 5% en octubre, 5% en noviembre, 3% en diciembre y 2% en febrero del próximo año.
También se acordaron incrementos en el Convenio Coletivo de Trabajo 459/06, para los trabajadores de emergencias médicas y medicina domiciliaria -igual escala que el anterior-; Convenio Colectivo de Trabajo 743/16, para las empresas de internación domiciliaria y el Convenio Colectivo de Trabajo 108/75, que contempla a trabajadores de institutos médicos sin internación.
El último acuerdo realizado hace pocas horas es el Convenio Colectivo de Trabajo 107/75, que contempla a trabajadores de Mutualidades de todo el país.
Asimismo, las partes que establecieron los respectivos acuerdos quedaron en reunirse nuevamente -en el mes de febrero 2020- para revisar las escalas acordadas teniendo en cuenta para ello, la relación entre los porcentajes de aumento de los salarios básicos contenidos en las escalas precedentes y el aumento del Índice de Precios al Consumidor -nivel general nacional-, medido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), para el período enero/diciembre del 2019, manteniendo el carácter de gratificación extraordinaria no remunerativa prevista en el punto 5 de este acuerdo para los tramos que sean objeto de revisión.
Para los trabajadores
Se acordó que con motivo de la celebración del Día del Trabajador de la Sanidad, el 21 de septiembre, las empresas abonarán durante el citado mes, y antes del día 20, una asignación no remunerativa de pago único y carácter excepcional, de pesos un mil novecientos ventiocho ($ 1.928) con independencia de la categoría y/o antigüedad que posean.