Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

¿Cómo funcionan las alarmas vecinales que ya se instalaron en más de 12 barrios?

Llevan colocadas más de  32 y tienen otras 100 en lista de espera.

Fotos: Jano Rueda-La Nueva.

   Alertado por una explosión que horas después se supo que provenía de Dow, en la madrugada del 28 de junio, un vecino del barrio 26 de septiembre activó una de las 32 alarmas vecinales instaladas en Bahía.

   De manera automática, en los teléfonos de unos 300 vecinos del sector se abrió una ventana de chat que puso al tanto de un incidente a todos. Incluso sonó una sirena que se escuchó a varios metros y se encendió una luz azul idéntica a la de los patrulleros, que iluminó por algunos minutos 4 manzanas.

   “¿Qué fue esa explosión?”, “¿Qué pasó?”, “¿Están todos bien?” fueron algunos de los mensajes que pudieron verse en el chat.

   Lo mismo ocurre cada vez que algún vecino de los 12 barrios que ya cuentan con el servicio de alarma vecinal pulsa en su celular una alerta para advertirle a los demás que percibe un movimiento sospechoso en su cuadra, que es testigo directo de algún delito o simplemente intenta disuadir a extraños o simular la presencia de algún patrullero.

   El sistema funciona en nuestra ciudad desde hace un año y comenzó con la instalación de un software en la Secretaría de Seguridad, el cual que permite instalar las alarmas en diferentes postes de alumbrado público. La primera se inauguró en la esquina de Sócrates y Huaura.

   “Los vecinos deben elegir una alarma entre unos 5 proveedores --la más cara cuesta 45.000 pesos y se puede pagar en cuotas-- y luego se instala en algún poste o lugar alto”, contó el titular de Seguridad, Emiliano Álvarez Porte.

   Al mismo tiempo todos los vecinos bajan una aplicación a sus teléfonos que les permite activarla para dar tres tipos de alerta: llegué (activa la luz de patrullero y disuade), precaución (suena la  sirena y se enciende la luz azul) y pánico (se activan la sirena, la luz y de manera automática sale hacia el lugar exacto un patrullero).

   En todos los casos se habilita una ventana de chat muy similar a las de whatsapp a la que se conecta la policía y personal de Seguridad.

   Por el momento hay 32 en funcionamiento en Palihue, Villa Italia, Villa Ressia, 26 de septiembre Don Bosco, Rosendo López, La Cañada, Santa Margarita, Napostá, Colón y Villa Del Parque. Pronto se sumarán otras 26 de Patagonia.

   “El sistema funciona muy bien y tenemos una demanda de otras 100 alarmas en diferentes sectores. Muchas veces se demora porque para colocarlas necesitamos la intervención de EDES”, dijo Álvarez Porte.

   En total se podrían instalar otras 500 alarmas.

   “Lo ideal es que haya una cada 4 manzanas”, agregó.

   Para solicitarlas, los interesados se pueden acercar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ubicada en Hipolito Yrigoyen 128.