Las increíbles historias de pilotos-rugbiers argentinos
“Volaron para vivir”, el último libro del bahiense Claudio Meunier revela las experiencias de jóvenes argentinos que combatieron en el bando aliado durante la Segunda Guerra.
Adrián Luciani / [email protected]
Solo una precisa mezcla de pasión y capacidad intelectual puede explicar el enorme aporte histórico de “Volaron para vivir”, la última obra de Claudio Meunier.
A diferencia de sus libros anteriores, en esta oportunidad el investigador bahiense no apeló a una voluminosa edición repleta de fotografías, sino a ajustados y precisos relatos sobre las experiencias vividas por pilotos y tripulantes argentinos enrolados en las fuerzas aéreas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
En la gran mayoría de los casos “Volaron para vivir” aborda las historias de jugadores de rugby, varios de ellos integrantes del seleccionado argentino.
Esta nueva obra gravita sobre diferentes historias, la mayoría de ellas increíbles por sus experiencias personales, teatros de guerra, tipos de aviones y la visión personal de cada protagonista sobre la guerra.
Algunos decidieron ir como voluntarios para luchar por la libertad de los pueblos oprimidos, otros para vengar la muerte de algún familiar.
No sólo se relatan las historias de descendientes de ingleses, sino también de irlandeses, franceses e incluso de alemanes decididos a pelear contra Hitler.
Las casi 300 páginas de “Volaron para vivir” son el fruto de numerosas conversaciones, lecturas y visitas a varios archivos europeos oficiales y privados.
De su lectura se traduce la minuciosidad investigativa de Meunier, su dominio del tema y una pluma clara y precisa, despojada de ampulosos e innecesarios ornamentos.
Además de las historias de pilotos y tripulantes, el libro contiene un apéndice con las características de los aviones empleados y un listado de los argentinos caídos en la fuerza aérea británica y en la Real Fuerza Aérea Canadiense.
También pueden encontrarse los decretos presidenciales por los cuales luego de la guerra el Estado argentino los nombró en la Fuerza Aérea, incluso el 3% de ellos terminó volando en la Guerra de Malvinas por el bando nacional.
“Volaron para vivir”, como los anteriores trabajos de Meunier, seguramente no pasará desapercibido para los amantes de la historia aeronáutica y la Segunda Guerra, pero también para quienes buscan encontrar testimonios de vida apasionantes, cargados de idealismo, valor y ansias de libertad.