Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Intendentes en las listas: qué proyecto impulsarán primero Fisher y Hirtz

El jefe comunal de Laprida ya lo definió: más fondos para los municipios. El radical consideró prioritario avanzar en una fuerte integración entre Bahía y la zona. Así piensan los jefes comunales que se postulan para senador provincial por la Sexta Sección Electoral.

Alfredo Fisher (izq.) y David Hirtz, los intendentes que van por una banca de senador provincial

Juan Ignacio Schwerdt / [email protected]

   Sólo dos intendentes hay en las listas de precandidatos a senador provincial por la Sexta Sección Electoral: el justicialista Alfredo “Pichi” Fisher (Frente de Todos-Laprida) y el radical David Hirtz (Juntos Somos el Cambio-Adolfo Alsina). Ambos están en lugares muy distintos de sus respectivas nóminas, pero dan por descontado que serán electos y ya tienen definido qué iniciativas impulsarán ni bien se sienten en la banca.

   “Mi primer proyecto va a ser modificar la ley de coparticipación provincial -anunció Fisher, quien va primero en la lista del justicialismo-. Hoy los municipios se llevan el 16,14% de los fondos de la Provincia, porcentaje que se fijó en los '80, y sin embargo cada vez tienen más responsabilidades en materia de salud, educación y, fundamentalmente, seguridad”.

   “No hablo de mi distrito, que está 'pisado' en términos de recursos, sino de todos. Hoy, si cada intendente no pone dinero para la nafta de los patrulleros, no podrían andar. Hay que municipalizar más recursos y dejarlos en manos de quienes estén más fácilmente bajo el control del ciudadano”, agregó.

   Fisher habló de llevar el coeficiente de distribución al 20%. Son apenas 3,86 puntos porcentuales más que hoy, pero para la Provincia significaría desprenderse de casi 22 mil millones de pesos.

   Para los municipios sería un aumento de ingresos notable. Si una medida de este tipo se hubiera aplicado en 2018, Bahía Blanca habría recibido 306 millones de pesos más de coparticipación; Coronel Rosales, 84 millones; Villarino, casi 130 millones; Tornquist, casi 80 millones; y, Monte Hermoso, más de 35 millones de pesos, por sólo mencionar algunos.

   “La administración pública, en las democracias más avanzadas, está cada vez más cerca de los vecinos, de los usuarios. Las sociedades van hacia la municipalización, pero cada decisión que ha tomado Vidal ha sido centralista. Ha tratado de controlar los recursos de todos los municipios, y eso no es bueno”, subrayó Fisher.

   Hirtz sostuvo que hay que trabajar en proyectos que desarrollen el potencial de Bahía Blanca y la región.

   “Hay que trabajar por el crecimiento y, esencialmente, la integración. Es importante que Bahía Blanca sea el eje de la región, con su puerto y su polo petroquímico, y también lo que ha logrado en materia de recuperación de rutas y vías ferroviarias, o en cuanto al desarrollo de energías renovables”, describió.

   “En este contexto está el desafío de desarrollar el yacimiento de Vaca Muerta, y Bahía y la región seguramente tendrán un rol central en ese objetivo de dejar de ser un país importador de energía y pasar a ser exportador. Y nuestro trabajo será lograr que la región no sea furgón de cola de este proceso, sino que forme parte de este tren de crecimiento que nos promete toda esta actividad portuaria y de logística”, añadió.

   Hirtz dijo que hay una perspectiva de trabajo “muy interesante” con todos los municipios de la región.

   “Tenemos que encontrar la forma de complementarnos y ayudarnos, para que una vez que vuelva el crédito y el financiamiento podamos apuntar al crecimiento armónico”, enfatizó.

“Siempre fui crítico de la gestión Vidal”

   Fisher -quien lleva 12 años como intendente de Laprida- consideró que el privilegio de encabezar la lista del Frente de Todos en la Sexta Sección Electoral se debió a que nunca dejó de lado la mirada crítica hacia la gestión de María Eugenia Vidal.

   “Soy parte de un grupo de intendentes que siempre mantuvo su postura. Cuando arrancamos había pocos compañeros que tuvieran una voz crítica hacia Vidal. Eran tiempos en que se planteaba un gobierno nacional con 8 años de Macri y, después, una sucesión con Vidal, y había pocos compañeros con voces disonantes. Nosotros éramos esas voces y creo que eso se terminó reconociendo al armar las listas”, enfatizó.

   Fisher recordó que en 2016 la gobernadora Vidal logró llegar a un acuerdo “con un sector del peronismo” para endeudarse y generar el Fondo de Infraestructura Municipal, con el cual los 135 intendentes hicieron muchas obras.

   “Pero hay que ser claros: los fondos que recibimos en ese momento los municipios provinieron del endeudamiento. Y las más de 2 mil obras que se hicieron, y que hoy son el eje fundamental de la campaña de Vidal, no son ni más ni menos que las que hicimos los intendentes de todos los partidos políticos a partir de un crédito que se le sacó con fórceps a la gobernadora”, subrayó.

“Tenemos confianza en lograr cuatro bancas”

   David Hirtz se mostró confiado en que Juntos Somos el Cambio pueda quedarse con 4 de las 6 bancas de senador provincial que la Sexta Sección Electoral pondrá en juego este año.

   “Tenemos confianza en lograr cuatro bancas -dijo-. La que decide es la gente, pero la tarea que ha llevado adelante en esta región el gobierno bonaerense, en materia de obras y presencia del Estado, ha sido realmente importante, y sin creemos que va a influir positivamente”.

   Hirtz señaló que Bahía Blanca, donde está el 40% del electorado de la región, es considerada por el gobierno nacional como uno de los polos de desarrollo más importantes del país “a partir de Vaca Muerta, su puerto, las energías renovables, la proyección de la región y demás”.

   "Esto se tradujo en obras de infraestructura históricas, y por eso creemos que la gente nos va a acompañar para seguir trabajando en esta línea”, sostuvo.

   El intendente de Adolfo Alsina dijo que confía en que el electorado respalde a aquellos que, "aún con los errores que no se han podido superar, proyectan que Argentina tenga una economía sana e insertada en el mundo", y no a otros que "creen que se puede vivir en una fantasía populista".