Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

ATSA, filial Bahía Blanca, acordó un aumento para los trabajadores de Droguerías

El convenio se firmó el 20 de este mes y en el mismo las partes acordaron que, según la evolución del índice de precios del consumidor -IPC Nivel General- de los meses de abril, mayo y junio, se volverán a reunir para revisar más adelante los valores del salario básico.

Por Javier Schwab / [email protected]

   En ATSA (Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina), filial Bahía Blanca, los salarios son un tema primordial, a tal punto que ya hubo avances, y concreciones, para determinadas escalas del salario básico de los trabajadores pertenecientes al gremio.

   En este caso, el pasado lunes se logró el acuerdo salarial del Convenio Colectivo de Trabajo 120/75 que contempla a los trabajadores de Droguerías. 

   En el mismo, las partes acordaron que, tomando en cuenta la evolución del Índice de Precios al Consumidor -IPC Nivel General- Nacional de los meses de abril, mayo y junio de 2019, se reunirán para revisar los valores del salario básico en agosto y, también, en noviembre del corriente año, además de enero 2020.

   Las categorías son profesionales (39.909 pesos), primera categoría (33.257 pesos), segunda categoría (31.007 pesos), tercera categoría (28.948 pesos) y cadetes (27.123 pesos).

Apoyo al paro

   Desde el gremio de ATSA se manifestó el total apoyo al paro general programado por la CGT para el miércoles 29 de este mes.

   “Compartimos el comunicado de la CGT convocando a todos los trabajadores al paro nacional de 24hs.”, señala el escrito, a la vez que menciona la resolución que lleva la firma de los secretarios generales de la CGT-RA, Carlos Acuña y Héctor Daer.

   La misma expresa:

   “El deterioro de la situación social se agrava día a día, la pérdida del poder de compra, de los salarios, las jubilaciones y las asignaciones sociales no se detiene.

   “El gobierno, lejos de buscar un programa de emergencia para atender la situación de los que más sufren la crisis económica, pretende dar certidumbre y previsión a los mercados, dar señales de solvencia a los acreedores y continuar con el ajuste de la economía, con el único objetivo de llegar a las elecciones sin sobresaltos.

   “En el acuerdo con el FMI el gobierno ha resignado la independencia económica y la respuesta a todos los reclamos es la imposibilidad de aumentar el gasto público.

   “Hemos peticionado el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil; gestionado un aumento de emergencia para jubilados y asignaciones sociales, reclamando que se mantenga un equilibrio razonable entre el valor de las tarifas de los servicios públicos y los salarios.

   “Hemos instado a que el ministerio de Producción y Trabajo impulse soluciones generales y de emergencia para recuperar el valor de los salarios perdidos el año pasado por efecto de una inflación creciente y sostenida, a la fecha no hemos recibido una respuesta satisfactoria.

   “El Sistema Nacional de Obras Sociales atraviesa una crisis sin precedentes por falta de un financiamiento adecuado y e servicio de Salud Pública se desmorona día a día.

   “El desempleo crece, el consumo cae y el sector financiero aumenta su rentabilidad a niveles obscenos.

   “La importación de productos innecesarios atenta contra la producción local y la falta de créditos con tasas razonables ahoga a las pequeñas y medianas empresas.

   “Por todo ello el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, reunida y con facultades que le son propias resuelve: ‘Convocar a un paro nacional de actividades por 24 horas el 29 de mayo”.