Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Un preso deberá seguir en la cárcel porque no tiene “autocrítica”

Sabino Chacón está en término para la libertad asistida pero los informes marcan que justifica su acción y que “culpa” a sus hermanos mayores por llevarlo por el mal camino.

 

   Sabino Jesús Chacón está purgando una pena de 8 años de prisión por robo agravado. Ya sufrió otras condenas. Es reincidente.

   Ahora está en término para obtener la libertad asistida, que se otorga 6 meses antes del agotamiento de la pena, en su caso el 21 de octubre próximo.

   Sin embargo, la justicia tuvo en cuenta algunas "circunstancias excepcionales" para negarle el beneficio.

   Los informes criminológicos no hablan bien de él.

   Lo resolvió el juez de Ejecución Penal Nº 1, doctor Claudio Brun, y ahora lo confirmó la Cámara de Apelación y Garantías, al rechazar una apelación de la defensora Luciana Alejandra Juricich, quien entiende que "no hay grave riesgo" ni para él ni para la sociedad si obtiene la libertad.

   Los camaristas Guillermo Giambelluca y Pablo Soumoulou admitieron que si bien Chacón -de unos 35 años de edad- cumplió el requisito temporal, el Dictamen Técnico Criminológico no ofrece recomendaciones positivas.

   El principal problema es la postura que adopta el acusado en relación al delito.

   "Su habitualidad en el quehacer trasgresor queda reflejada en la declaración de reincidencia. Respecto del actual hecho motivo de condena, minimiza y justifica lo ocurrido, sin arribar a procesos de reflexión y/o autocrítica", advirtieron los especialistas.

El camino familiar

   En cuanto a su identificación como "ser delincuente", asegura que deriva de "seguir el modo de conducta de algunos de sus hermanos mayores" y que determinaron su inclusión en la senda del delito a partir de los 18 años de edad.

   Por otro lado, se le nota un perfil agresivo: varias de sus detenciones se motivaron en episodios de violencia hacia terceros.

   No solo "siente no poder evitarlos" sino que se ve obligado "a responder por la acción" y, por otro lado, nunca logra implicarse en los incidentes. Proyecta su responsabilidad en los contrincantes.

   Tampoco observaron que Chacón haya "capitalizado experiencias punitivas", desde el momento que cumplió condenas anteriores, como él mismo refiere, incluso una a 10 años de cárcel.

   En esta última incursión carcelaria presenta una única sanción disciplinaria, por falta de respeto al personal penitenciario, y poco apego al estudio, ya que si bien cursó la escolaridad primaria el año pasado, no demostró interés por realizar cursos de formación profesional ni aprender un oficio.

¿Y qué pasa una vez que cumplen la condena?

   La Cámara Penal bahiense viene resolviendo de la misma manera que con Chacón en algunos casos análogos.

   De hecho, en los últimos días la Sala I tomó la misma postura restrictiva con Pedro Efraín Muñoz, quien fuera condenado por un caso de abuso sexual en perjuicio de una menor y ya podría obtener el beneficio, aunque los informes no lo favorecen.

   Muñoz también se ubica en posición exculpatoria y deposita su responsabilidad en el alcoholismo, con baja tolerancia a la frustración.

   Lo mismo sucede con Oscar Enrique Del Pórtico, condenado por robos, y Gustavo Gabriel Ravoy, cuyos informes psicológicos presentan reparos aunque cumple la pena el 24 de junio próximo.

   Se trata de un problema, que por ineficiencia del Estado se traslada a la sociedad, cuando los detenidos que no tiene pronóstico favorable de reinserción vuelven inevitablemente a la calle por el cumplimiento definitivo de la pena.