Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Avanza la idea de construir cocheras subterráneas en la plaza Lavalle

La iniciativa propone materializar una playa de estacionamiento para 150 vehículos debajo de la plaza.

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Por Mario Minervino / [email protected]

   Un grupo de inversores locales presentó en el municipio la propuesta para reconstruir la plaza Lavalle (ex plaza Del Sol, ubicada en calle O'Higgins al 100) y peatonalizar todo el área de cortadas del mercado municipal, a partir de edificar y administrar una playa de estacionamiento subterránea en ese estratégico paseo.

   La iniciativa fue anticipada a este diario hace un par de meses por el propio jefe comunal, Héctor Gay, cuando mencionó que le habían manifestado el interés de particulares de financiar la puesta en valor del paseo a cambio de desarrollar esa obra destinada al estacionamiento vehicular.

   Ahora se ha concretado la presentación formal por parte de la firma Fidetrust SA, presidida por Jorge Longoni --empresario y ex funcionario municipal-- que ha conformado un fideicomiso que tomaría a cargo la obra.

   La propuesta cuenta con el aval de la Corporación del Comercio y la Industria, entidad "involucrada en la gestión" y representa una inversión estimada en 1,5 millones de dólares, monto avalado con un seguro de caución de 600 mil pesos, el 1% de la inversión estimada, que acompañó a la presentación. 

   Juan Carlos Starobinsky, gerente de la Corporación, confirmó a La Nueva. que, efectivamente, la entidad participó en la propuesta.

   "Acompañamos a los inversores en su presentación como parte de una iniciativa privada", explicó.

   Mencionó, además, que la propuesta sugiere considerar una remodelación y puesta en valor del Mercado Municipal, aunque reconoció que esa iniciativa se tramitará por otros carriles.

La propuesta

   La iniciativa mencionada propone materializar una playa de estacionamiento debajo de la plaza, con capacidad para 150 vehículos y accesos desde el mercado municipal y por calle O'Higgins.

   La empresa plantea la administración del sitio por 50 años, superado ese plazo el estacionamiento quedará en manos del municipio.

   Junto con la cochera, los inversores desarrollarán la nueva plaza, de acuerdo al diseño elaborado y presentado por el municipio ante el BID (ver aparte) y también concretará obras de peatonalización de las cortadas vecinas.

   "Nuestra propuesta cumple todas las exigencias legales para este tipo de emprendimiento público-privado. Ahora esperamos la respuesta del municipio, que además deberá eventualmente licitar la obra", señaló Longoni.

El otro brazo

   Desde el municipio, por su parte, calificaron de "interesante" la propuesta integral, aunque se mencionó que para considerar una definición será necesario "conformar una idea más práctica y acabada del tema".

   César Tommasi, jefe de gabinete municipal, detalló a La Nueva. que la presentación no incluye un proyecto terminado que permita iniciar su evaluación. "Nos interesa avanzar en el planteo y para eso vamos a tomar contacto con los autores de la idea. Existe además un cúmulo de cuestiones legales y técnicas a discutir para disponer de la iniciativa completa", señaló.

   Lo interesante es que el proyecto ha sido presentado de acuerdo a la normativa existente para emprendimientos mixtos, abriendo una posibilidad cierta para una iniciativa que permitiría ser puntapié inicial para la mejora de un espacio singular de la ciudad.

La puesta en valor ante el BID

   La municipalidad presentó en 2007 un proyecto de revalorización del centro ante el Banco Internacional de Desarrollo (BID), con el objetivo de obtener financiamiento a partir de una línea de crédito generado por la entidad para ciudades emergentes, calidad urbana que incluye a Bahía Blanca.

   La intervención que se busca concretar incluye la semipeatonalización del eje Belgrano-Donado, entre Soler y Saavedra, la reconstrucción de la plaza Lavalle y la refuncionalización del área del mercado, apuntando a su peatonalización.

   Si bien el rediseño de la plaza Lavalle --considerada hoy un paseo "inaccesible, inhóspito y sin uso"-- no incluye un estacionamiento subterráneo, se sugiere como alternativa antes que destinar otras zonas del mercado con ese uso.

   "La idea es que el sector sea peatonal, con sitios de comidas y ferias. No sería buena idea dar lugar al estacionamiento vehicular a nivel del suelo. Por eso nos parece aceptable un estacionamiento subterráneo", señaló la arquitecta y concejal Constanza Rivas Godio, profesional que participó del proyecto elevado al BID.

La obra

   Hacer un estacionamiento subterráneo supone, para un terreno cualquiera, una gran excavación, con la superficie que tendrá la playa y una profundidad que quedará determinada por circunstancias de diseño, por caso el nivel que se determine para la plaza, o constructivas, como la dureza del suelo o la presencia de la napa de agua.

   En la plaza Lavalle, la intervención consistiría en eliminar el paseo, excavar hasta dos metros --la napa está debajo de ese nivel--, realizar una estructura de hormigón, impermeabilizar y reconstruir la plaza. ¿Qué pasará con los árboles? exigirán una ingeniería especial para conservar los ejemplares más valiosos.

   Un último detalle. El estacionamiento a construirse tiene un espejo donde mirarse. A pocos metros está el existente, desde la década del 70, debajo del mercado municipal. La nueva obra será gemela a esa, lo cual permitirá tomar decisiones estructurales similares.

   La playa se ubicará en un sector de muchísima demanda por parte de quienes transitan por la zona, como también para las decenas de vecinos que no disponen de cocheras.

El BID que viene

   Ciudades Emergentes y Sostenibles del BID es un programa de asistencia técnica no-reembolsable que provee apoyo a gobiernos en el desarrollo de planes de sostenibilidad urbana.

   Para eso la entidad emplea un enfoque integral e interdisciplinario para priorizar intervenciones urbanas que hagan frente a los principales obstáculos que impiden el crecimiento sostenible de la ciudad.

La cochera de los muertos

   No será un trabajo menor el de excavación de la cochera. Para el área a intervenir, supone el movimiento de 5 mil m3 de tierra.

   Pero acaso el hecho más singular de la obra es que en la plaza Lavalle funcionó el primer cementerio instalado fuera de los límites del fuerte. Incluso era el lugar donde se enterraba a los infieles, generalmente aborígenes, personas que por no estar bautizados no podían ser enterrados en el terreno vecino a la iglesia catedral, el camposanto.

   Es decir que remover esa tierra significará exhumar restos humanos de más de 150 años, acaso la mayor parte resumido en la tierra, vuelto al polvo.

La plaza hoy

   La plaza Ricardo Lavalle, así rebautizada en la década del '90, fue construida en 1977 por la firma Di Tullio SA, como parte de un emprendimiento inmobiliario que incluía la construcción (fallida) de una apart hotel en el terreno de O'Higgins y Saavedra.

    El paseo respondió a un diseño propio de la época, aunque su condición elevada respecto a la vereda, un muro perimetral y otros componentes hicieron que fuera poco menos que un fracaso desde su habilitación.

   Hoy es un sitio de poco uso y tránsito, muy afectado en su estructura e incluso con algunas conductas inapropiadas por parte de sus usuarios más habituales.