Con la llegada de la temporada estival, en el sudoeste bonaerense suelen aparecer diferentes especies de serpientes, por lo que la secretaría de Salud del municipio de Tornquist y el Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad del Sur dieron a conocer una serie de recomendaciones para evitar accidentes con ofidios y consejos para actuar ante una mordedura.
Señalaron que en este territorio existen varias especies de serpientes. La mayoría de ellas, a pesar de que pueden poseer veneno, no son peligrosas para el hombre porque no llegan a inocularlo en su mordida, y se las conoce vulgarmente como culebras.
Las que sí revisten peligro son dos especies pertenecientes al género Bothrops, conocidas vulgarmente como víboras yararás, en sus variantes de víbora de la cruz y yarará ñata.
"La primera posee un patrón de coloración dorsolateral en manchas arriñonadas oscuras bordeadas de blanco, y en la cabeza generalmente una mancha en forma de cruz. La yarará ñata, de típico hocico respingado, posee manchas cuadrangulares oscuras sobre fondo grisáceo".
Señalaron que las yararás tienen la cabeza triangular y el cuello marcado, mientras que la de las culebras son cilíndricas y sin el cuello marcado.
El pico máximo de actividad de las yararás se registra en primavera-verano, durante el atardecer y la noche, aunque también se las puede encontrar de día.
Tienen un comportamiento agresivo sólo por defensa. Son sordas a sonidos transmitidos por aire y solo detectan vibraciones a través de la tierra.
Ante una mordedura se aconseja:
-No asustarse
-Tranquilizar a la víctima
-Quitar todo lo que pueda ocasionar compresión (ropa, zapatos, anillos, relojes, etc.)
-En lo posible lavar la herida, con abundante agua y jabón (no usar desinfectantes). Sí puede aplicarse hielo.
-Fotografiar al animal, de ser posible, para retener las características del mismo y realizar una descripción adecuada en el centro médico.

-Si lo mató, llevarlo en un frasco al centro de atención.
-Si la victima tiene sed, permitirle tomar agua
-Además, se recomienda no intentar atrapar al ofidio a toda costa, no intentar soluciones caseras ni administrar medicamentos sin la indicación correcta.
-Es de suma importancia que la mordedura de cualquiera de las especies de serpientes sea tratada en un centro asistencial.
-En el distrito de Tornquist se debe acudir al Hospital Municipal “Doctor Alberto Castro”, ubicado en Lavalle 365.
-En Bahía Blanca se debe asistir a la Unidad de Toxicología y Farmacovigilancia del Hospital Municipal de Agudos “Doctor Leónidas Lucero”.
Cómo prevenir los accidentes
-Sacudir zapatos antes de ponérselos.
-Mantener puertas cerradas y conservar limpios y libres de pastizales patios y terrenos. No dejar restos de comida que pudieran atraer roedores ni apilar leña.
-No dormir al aire libre (las serpientes podrían acercarse guiadas por el calor corporal).
-Evitar actividades nocturnas y áreas con pastos crecidos, hojas o madera apiladas, charcas, médanos y pedregales.
-En zonas de pastizales se aconseja cubrir piernas (botas caña alta, wadders, jeans gruesos, zapatos cerrados y varios pares de medias)
-No realizar tareas de jardinería y desmalezado en bermuda y ojotas.
-No introducir la mano en cuevas, huecos de árboles, bajo piedras, nidos de aves.
-Frente al avistamiento de cualquier serpiente: no molestarla, evitar movimientos bruscos y alejarse.