Amplio triunfo del intendente Uset y un Concejo Deliberante con gran mayoría
Juntos por el Cambio se impuso en los comicios en Coronel Rosales, tanto en el orden local como provincial y nacional. El segundo lugar fue ocupado por el Frente de Todos. Uset se llevó el 59,16% y Sartori el 18,79%, sobre un 97,26% de mesas.
El intendente Mariano Uset reafirmó el respaldo de los rosaleños por un periodo más con un cómodo porcentaje de votos frente al resto de los candidatos a nivel local.
Según los datos oficiales, sobre el 97,26% de las mesas computadas (146 de 142), obtuvo el 59,16% del apoyo (21.542 votos).
La cantidad de sufragios, incluso, fue la mayor, si se tienen en cuenta los datos históricos. Por caso, y sólo para ilustrar, en 2015, el propio Uset obtuvo 16.260 votos; en 2011, 2007 y 2003, el ingeniero Néstor Starc (Integración Vecinalista Rosaleña) alcanzó los 14.412, 12.783 y 9.579 votos, en ese orden.
Y más atrás en el tiempo, en 1999, Jorge Izarra con Concertación para el Cambio, se llevaba 14.021 sufragios; y en 1995, con Frente Justicialista Federal, obtuvo 12.730.
En el local partidario de Juntos por el Cambio, anoche, el jefe comunal rosaleño dijo que “apostábamos a ampliar la diferencia. Trabajamos para eso, siempre cuidando el piso pero tratando de superar el techo. Salimos a ver qué pasó con la gente que no nos apoyó en las Paso y ello permitió que se incrementara la diferencia de votos”.
“Trabajamos mucho en cordones cuneta y asfalto. Y hay barriadas que priorizaban las cloacas. Explicamos por qué no habíamos llegado aún con las obras. Al mismo tiempo, se visibilizaron temas importantes como las obras en el basural y en la costa de Pehuen Co con la cuestión de la erosión costera”, indicó Uset.
Con el resultado del orden nacional, sostuvo que “tanto el presidente como la gobernadora han dejado, más allá de los traspiés, muy alta la vara de la institucionalidad. Una gobernadora que estuvo presente para los 135 distritos, más allá del color político de cada uno de los intendentes, dejó esa vara y no podemos volver atrás. Punta Alta sufrió mucho tiempo por no ser del 'palo' del gobernador. Nosotros vamos a trabajar para no volver a eso”.
Crecimiento
“Muy contentos por lo que está pasando a nivel nacional y provincial con el triunfo de Frente de Todos. Y en nuestra ciudad hubo un avance de nuestro espacio. Hay que seguir trabajando, creciendo y redoblando los esfuerzos. Conformes por los concejales que sumamos al bloque. En 2015 no ingresó ningún concejal, en 2015 ingresé yo y ahora tenemos dos personas más. Creo que ese es el dato positivo", dijo, en tanto, Rodrigo Sartori, Frente de Todos (18,79% 6.844 votos).
"Además vamos a ser un gran nexo en la gestión de la Provincia y la Nación. Todo lo que se pueda y sea positivo para Punta Alta".
Destacó que se ubicaron en el segundo lugar por la cantidad de votos "y hay que respetar la voluntad de los votantes. Nos hubiera gustado cosechar más votos. Pero estamos orgullosos y tranquilos porque dimos todo. Hicimos propuestas, no sólo nos quedamos en la crítica. La constancia nos permite llegar a estas instancias. Ahora, puertas adentro, deberemos analizar los cortes y el resto de los aspectos vinculados con el acto democrático”, dijo.
“Desdibujadas”
Daniel Medina, Bien Común (con el 14,18% 5.163 votos) manifestó que a nivel nacional el debate fue entre dos fuerzas y las terceras opciones quedaron desdibujadas.
“En Coronel Rosales estamos esperando hasta los últimos votos para saber cómo quedamos posicionados en el Concejo Deliberante. Fue una elección muy particular. Los números de Mauricio Macri fueron más que contundentes”.
“Tenemos que trabajar unidos por la ciudad. En el CD el intendente tendrá mayoría absoluta y la tendrá que usar con mucha prudencia. Los vecinos le dieron el poder a Uset para que decida todo en esta ciudad. Lo llamo a la responsabilidad en ese sentido. Lo bueno lo acompañaremos y en l o que no estemos de acuerdo plantearemos nuestros fundamentos”.
Tres fuerzas con pocos votos, pero que no se rinden
Mucho más abajo en el porcentaje con respecto al ganador y a los segundo y tercero candidatos, se ubicaron las otras fuerzas políticas que se presentaron los comicios generales.
Mauro Paganini, de la IVR-Consenso Federal (1.689 votos) dijo que "la lectura es alentadora porque seguimos creciendo como grupo, como partido, con proyección al 2021 y la intendencia de 2023 con candidatos que realmente son muy fuertes en nuestro partido".
"Estamos muy contentos por el trabajo que hicimos en los últimos cuatro meses, cuando iniciamos la campaña. Tuvimos internas y, por suerte, pudimos conformar la lista de manera unida y eso es, justamente, lo que nos alienta a seguir trabajando".
Llevar ideas
Gastón Herrera, del Frente de Izquierda y los Trabajadores (585 votos), dijo que se desarrolló todo con normalidad y a diferencia de las Paso, las mesas se habilitaron a la hora que correspondía. "Hubo cortes. La gente pensó el voto. La fiscalización fue tranquila. Nosotros pretendemos siempre llevar ideas hacia los vecinos. El equipo viene creciendo poco a poco".
Abel Mejías, Frente Nos (584), destacó que fue una jornada importante para la democracia y a nivel institucional, donde todo se desarrolló con normalidad.