Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

"Hay que sentar las bases de una ciudad que se debe inclinar por la economía del conocimiento"

El candidato a intendente del espacio vecinalista Todos por Bahía, Leonardo Valente, es el único que va con boleta corta, es decir, no acompaña a ninguna candidatura nacional, provincial o seccional. Sin embargo, blanquea a quién va a votar en esos niveles.

El economista y empresario Leonardo Valente (Fotos: Pablo Presti - La Nueva)

Maximiliano Allica / [email protected]

   --¿Cuál sería su primera medida si asume el 10 de diciembre?

   --Una reunión con todas las autoridades del sistema universitario local para establecer las bases de una estrategia de educación y desarrollo económico pensando en los próximos 4 años.

   --¿Cuál sería el enfoque de esa estrategia?

   --Sentar las bases de una ciudad que se debe inclinar por la economía del conocimiento, que la va a hacer eje principal del empleo, así como un motor de captación de los recursos de la zona a través del ingreso de chicos a las carreras locales. Esa es la prioridad. Y agregaría que no debe ser una reunión para el 10 de diciembre sino para el 28 de octubre a la mañana.

   --El próximo viernes habrá un debate de candidatos, justamente con la organización de la UTN y la UNS. ¿Qué expectativa le genera?

   --Hasta aquí estamos viendo un escenario de mucha amabilidad y camaradería entre los candidatos. Probablemente los puntos más álgidos se van a dar con los cruces entre los dos que tienen más chances de ganar, Héctor Gay y Federico Susbielles. Nuestra posición va a ser altamente propositiva, con la excepción del tema libre, en el cual vamos a tocar algunos asuntos que nos parece que la ciudad no está viendo y está bueno destacar.

   --¿Puede adelantar el tema?

   --Tiene que ver con eso que a la política no le interesa que se vea en un debate. Me refiero a la vieja política. Y está vinculado con el estado de la democracia en nuestra ciudad.

   --¿Qué otras medidas deberían ser los ejes de acción en su intendencia?

   --Tuvimos varias reuniones con actores del sistema social, que evidencian muchas necesidades, pero para atenderlas hacen falta recursos. Las primeras reuniones que debe tener el intendente son con aquellos que lo van a ayudar a obtener esos recursos. La prioridad van a ser los actores del desarrollo económico, las pymes, los emprendedores. Es decir, las personas que nos van a ayudar a generar empleo para mejorar la situación social.

   --O sea que usted cree que, para revertir el cuadro social, se debe empezar por apuntalar a los sectores productivos.

   --El objetivo es que la Municipalidad tenga más recursos. Salir a repartir miseria no es nuestra visión sino trabajar para que la torta sea más grande, no queremos ver a quién le quitamos para darle a otro.

   --¿A quién prefiere como presidente y gobernador?

   --Ciertamente a Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Estoy de acuerdo en que no han sido buenos los resultados económicos, pero sería importante continuar la búsqueda de una mayor solidez institucional y veo con temor lo que podría suceder si hay un cambio radical en ese ciclo. Pero esta es una opinión personal, en nuestro espacio hay libertad de elección. Dentro del equipo tenemos gente que va a votar por el Frente de Todos, por Consenso Federal o por los partidos de José Luis Espert y Juan José Gómez Centurión.

   --Evidentemente no está de acuerdo con la gestión de Héctor Gay. ¿Qué es lo mejor y lo peor del gobierno municipal?

   --Lo mejor es la voluntad de arreglar problemas históricos en la articulación con Provincia y Nación. Lo que pudieron destrabar lo hicieron y esto se ve en las escrituraciones de viviendas y otros inmuebles o en convenios sobre espacios públicos. Se trabajó activamente en aprovechar el alineamiento. Lo peor son dos cosas: primero, es un gobierno muy soberbio que no ha sabido escuchar otras voces y, segundo, que por compromisos políticos han tenido gente de muy baja calificación en algunos puestos.

   --¿Por ejemplo?

   --En la secretaría de Modernización y Gobierno Abierto. También algo de eso se ve en las carteras de Seguridad y Políticas Sociales. Incluso hay áreas que funcionaron bien pero adentro tienen componentes asociados a esos compromisos políticos que tiran para atrás. Privilegiar los compromisos por encima de la gestión es el gran defecto de este gobierno y, además, es el Caballo de Troya que veo en una eventual gestión de Federico Susbielles.

--¿Usted aceptaría algún cargo en los gobiernos de Gay o Susbielles?

   --Solo lo aceptaría ad honorem.

   --¿Qué futuro le ve al vecinalismo?

   --Para ver ese futuro no hay que mirar a Bahía sino a la región. Existen un montón de proyectos que empezaron tímidamente y hoy son gobierno o fuerzas relevantes en sus distritos, por caso en Villarino, Coronel Rosales o Tres Arroyos. En tanto se demuestre que somos honestos, que tenemos vocación de trabajo y que estamos por la gente y no por la politiquería nos consolidaremos como alternativas válidas. Veo incluso la posibilidad de que, para discutir algunas cuestiones, se constituya un frente vecinalista regional.