Ratas, ratones, murciélagos y un miedo que crece
En el verano se convierten en una visita indeseada. Cómo cuidarnos nosotros y a nuestras mascotas de animales que contagian enfermedades graves.
Si bien se ha informado por todos los medios y canales informativos las maneras de evitar el contagio de Hantavirus, con cada víctima o sospecha de la enfermedad, la paranoia vuelve a instalarse en la mente de los bahienses.
Según el médico veterinario Alberto Tellarini, acostumbrado a difundir consejos útiles sobre el manejo de animales, el reservorio de Hantavirus es el ratón colilargo que no se encuentra en nuestra ciudad.
"No han aparecido animales domésticos infectados por hantavirus. Pero vale recordar que la orina y materia fecal del ratón colilargo infectado de Hantavirus, y aquellas personas con diagnóstico de Hantavirus al momento de iniciar el cuadro febril o 48 hs antes de la aparición de los síntomas son las maneras en las que se puede transmitir el virus", indicó.
La fiebre mayor a 38º, dolores musculares y de cabeza, malestar general y síntomas gastrointestinales (diarreas, vómitos, dolor abdominal) son algunas de las llamadas de atención que presenta el virus.
Pero con las que sí hay que tener cuidado son con las ratas y lauchas que abundan en los terrenos baldíos y casas abandonadas de nuestra ciudad.
"Ya se han presentado casos de leptospirosis y es muy contagiosa. Es una enfermedad que puede afectar a humanos y animales y la transmiten a través de la orina. Los síntomas son similares a los del Hantavirus, fiebre, dolor de cabeza, vómitos, irritación en los ojos y en casos más severos, la enfermedad produce daño al hígado e ictericia".
Según agrega, lo ideal para mantener lejos a ratas y lauchas es mantener libre de malezas el patio, lavar todas las latas de conservas, las botellas de bebidas, los sachets, los tetrabriks y pasar trapo húmedo en lavandina disuelta a toda la mercadería que se compra.
Que los chicos no tomen de los picos de las botellas ni de los envases de cartón directamente, es otra medida para tener en cuenta y lavar cuidadosamente las frutas y verduras que pueden estar contaminadas por el ratón en los lugares de cosecha o en depósitos como en el Mercado Central.
En los animales, en tanto, las manifestaciones a tener en cuenta son fiebre alta, pérdida de apetito, gastroenteritis sanguinolienta, abdomen hinchado, sed y deshidratación, úlceras en la lengua, tos y orina con sangre.
"Lo importante es destacar que en Bahía no hay casos autóctonos de Hantavirus por la ausencia del vector principal de contagio que es el ratón colilargo. La única manera de que llegue es a través de alguien que haya estado en algún lugar con presencia de la enfermedad".
Los gatos y las ratas
"A veces no podemos evitar que nuestros felinos nos quieran ofrecer como acto de amor su comida y nos traen a casa un ratón o rata. Lo mejor para hacer, si está vivo, es usar guantes gruesos para agarrarlo. Si está muerto rociarlo con lavandina al 10% o cal viva y enterrarlo bien. Si limpiamos un galpón o patio con roedores, nunca hacerlo con el viento de frente, con el viento detrás o con mascarillas. Y siempre lavarse bien las manos con agua y jabón", resaltó.
Además, lo ideal es no molestar ni matar a gatos, lechuzas y chimangos que ayudan a alejar y controlar la población de roedores.
Ciertas cantidad de personas han encontrado tranquilidad adoptando gatos como mascotas de la familia. Bien alimentados, castrados y vacunados se convierten en excelentes ahuyentadores de estas visitas no deseadas.
Los murciélagos, feos pero buenos
Gozan de mala prensa, pero lo cierto es que son los más grandes "comedores de insectos" de la ciudad, en especial de los odiados mosquitos.
"Si aparece un murciélago en casa, lo primero es no asustarse ni entrar en pánico. Aunque parezca muerto, lo mejor es no tocarlo para evitar exposición a mordeduras y lo mejor es sacar a mascotas y niños del lugar".
Se trata de animales muy importantes para mantener la población de mosquitos controlada, por lo que no se los debe matar, indicó.
"Si lo vemos de día, aleteando, sin poder volar es muy probable que esté enfermo. Lo ideal es aislarlo y llamar a Zoonosis. Si es de noche y está tranquilo, taparlo con una caja con agujeros y cuando esté oscuro, apagar luces y dejar abierta una puerta o ventana para que se vaya solo. Si no mordió a nadie, hay que recordar que puede ser liberado".
Tellarini recordó que el muerciélago no puede tomar vuelo desde el suelo.
"Lo ideal es sostener la cajita donde lo pusimos en alto, levantando la tapa e inclinando la caja para un lado. El murciélago volará solo, no hay que arrojarlo".
También es ideal mantener a nuestros animales vacunados. La vacuna antirrábica es un servicio gratuito que brinda la Municipalidad.