El sol y un virus, causas de un tumor de piel muy agresivo
El carcinoma de células de Merkel es un tipo de cáncer de piel que suele manifestarse en las zonas más expuestas al sol, como cara, cuello y brazos.
El carcinoma de células de Merkel es un tipo de cáncer de piel que suele manifestarse en las zonas más expuestas al sol, como cara, cuello y brazos y suele ser confundido con otras lesiones cutáneas, lo que retrasa su diagnóstico.
El carcinoma de células de Merkel es un tumor agresivo, inclusive más agresivo que el melanoma. Afecta más a individuos de piel clara en edad avanzada. Su posibilidad de curación se relaciona directamente con el estadio de la lesión --del tumor-- al momento del diagnóstico. Cuanto más pequeño y localizado se encuentre cuando se lo detecta, mayores serán las posibilidades de éxito del tratamiento. Por eso es fundamental que las personas acudan a la consulta tempranamente ante lesiones de piel sospechosas y que los médicos dermatólogos y clínicos diagnostiquen y traten adecuadamente a los pacientes.
Este es un tumor que suele aparecer más frecuentemente en la cabeza, cara y cuero cabelludo, aunque puede aparecer también en tronco y miembros.
El carcinoma de células de Merkel se asocia con una elevada exposición al sol durante muchos años y, en aproximadamente el 80% de los casos, a la infección con un tipo específico de virus denominado poliomavirus de células de Merkel.
Es alrededor de 30 veces menos frecuente que el melanoma (0,24 casos por cada 100.000 personas en EE.UU.), pero es letal en 1 de cada 3 casos, mientras el melanoma lo es en 1 de cada 65.
Según explicó el doctor Fernando Stengel, ex jefe de Dermatología del departamento de Medicina Interna del Instituto Universitario CEMIC, debido al diagnóstico tardío, “el 50% de los pacientes llega al consultorio con lesiones avanzadas, algunas que ya han dado metástasis a los ganglios regionales e inclusive a otros órganos distantes”.
“Todos hemos tenido contacto con el polioma, es un virus obicuo. No conocemos en detalle todavía la forma de trasmisión, pero sabemos que entramos en contacto con él desde temprana edad. En el 70% de los casos de estos tumores, encontramos parte del material genético del polioma integrado a la célula tumoral”, reconoció Gabriela Cinat, médica oncóloga, Jefa de la Unidad de Melanoma y Sarcoma del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, Universidad de Buenos Aires.
Por otra parte, otros factores relacionados con la enfermedad son la edad y la exposición solar crónica. La edad se vincula con que el sistema inmunológico va decayendo con el tiempo, pero además con los años se va acumulando el daño producido por la radiación ultravioleta.
Otros factores de riesgo, agregó Cinat, son “el hecho de padecer algún trastorno del sistema inmunológico, como HIV, recibir un tratamiento inmunosupresor o presentar algunas enfermedades oncológicas. No hay forma de prevenir el contacto con el polioma virus, entonces la prevención pasa por tomar recaudos en cuanto a la exposición solar y acudir al especialista en caso de notar lesiones de piel sospechosas”.
Según Fernando Stengel, el carcinoma de células de Merkel se presenta como una lesión usualmente sobre-elevada, semiesférica, con forma de cúpula o copa, sólida, indolora y de color rojo o violáceo. “Una de sus características más importantes es el crecimiento rápido. Además, no es infrecuente que pueda tener una costra superpuesta que oculta parcialmente esta particularidad”, señaló.
Para conocer las características de este tipo de cáncer, existe el aforismo AEIOU en inglés: A de asintomático, E de expansivo (crecimiento rápido), I de inmunocomprometido o inmunosuprimido, O de "Old", es decir que afecta a personas de 50 y más años, y U de ultravioleta por considerarse el daño solar uno de los dos factores de riesgo más importantes para la aparición de la afección.
“La población tiene conductas dispares respecto del cuidado y protección de la piel frente al sol: algunos comprenden y actúan en forma acorde; muchos tienen actitudes dualistas: dicen una cosa y hacen otra, siguen procurando el bronceado como una situación deseable. También están los que continúan con conductas y creencias erróneas acerca del sol", sostuvo.