Ospegap marca el rumbo y busca el constante ida y vuelta con el afiliado
Pablo Anaya, secretario administrativo del Sindicato, contó que “la Obra Social trabajan desde los inicios con el director Gabriel Matarazzo”.
El Sindicato del Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca (SPGyBio) cuenta con una obra social que tiene un feedback especial con el afiliado.
Desde 1989, Ospegap marca el paso en lo que significa brindarle la mejor prestación posible al afiliado y su grupo familiar.
Pablo Anaya, secretario administrativo del Sindicato, contó que “la Obra Social trabajan desde los inicios con el director Gabriel Matarazzo”.
“Las prestaciones que se vienen dando en el ámbito a nivel nacional tienen una cobertura del 100 por ciento. Justo en estos momentos estamos en una transición de Ospegap a otra empresa que brinda salud que es Uno Salud”, abrió.
Uno Salud “es una empresa nacional, con quien venimos trabajando desde hace años y anda muy bien, ya que el afiliado no tendría que percibir ninguna diferencia con respecto a este nuevo sistema de salud porque Ospegap seguirá estando como respaldo”.
“La transición comenzó el 1º de abril, tras 27 años de estar con Ospegap. Queremos continuar con la atención y buscamos estar cuando el afiliado nos necesita. Será una transición paulatina con la particularidad de que Ospegap seguirá estando”, dijo.
“Las condiciones en lo que será la cobertura será la misma. Habrá las mismas presentaciones. Hoy entendemos que el sistema de salud está cada día más complicado, complejo en lo que es regular honorarios profesionales de los prestadores. La cobertura de medicamentos, que es un porcentaje elevado va a seguir, al igual que en las farmacias y las ortopédicas continuará siendo la misma”, detalló.
“En 1989 teníamos como petroleros la obra social Empleados de Comercio y allí aparece la opción de implementar esta nueva obra social. Fue la idea de Gabriel Matarazzo que hoy en día tengamos una obra social de la envergadura de Ospegap”, recordó.
“Pese a los resquemores del principio, se supo llevar. Tenemos un ida y vuelta con el afiliado. Es una atención en lo cotidiano muy amena con una sinergia permanente”, añadió.
La obra social abarca al titular o afiliado y al grupo familiar básico se le brinda la cobertura que marca la ley.
“Hay una cobertura en medicamentos, que es muy importante, y obviamente la asistencia y coordinación de todos nosotros para que ante la situación de emergencia esté la presencia de los directivos. La cobertura es con todos los hospitales de la Asociación Médica”, expresó Anaya.
“Entre los principales servicios está la cobertura de PMO y mediana y alta complejidad con derivaciones a Buenos Aires, donde los afiliados y su grupo familiar viajan sin costo alguno y en el día a día se le presta una particular atención”, contó.
La entidad funciona en 9 de Julio 551 y cuenta con unos 1200/1500 afiliados, entre titulares y familiares.
“Fue un cambio muy importante porque la familia petrolera lo necesitaba. Se logró el feedback con el afiliado y otra particularidad muy acentuada con el trabajo de los delegados, que sin ser parte de la obra social manejan la misma información y ante una inquietud brindan respuestas”, sostuvo.
Sobre su labor en la entidad, Anaya dijo que “me delegaron la función administrativa en conjunto con otros compañeros, ya que cada sindicato tiene su dirigente que está abocado a la obra social, sin ser parte de la comisión directiva de la Obra Social. Son cuerpos orgánicos diferentes y permiten una atención particular con el afiliado”.
“A pedido de Gabriel Matarazzo, buscamos cuidar el ida y vuelta con el afiliado y se trabajó mucho con la gente de Uno Salud y encontramos gente humana, más allá de la comercialización de la salud, y la posibilidad de que el afiliado siga viendo al directivo”, cerró.