Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

La city bahiense: arquitectura y esplendor

Pocas ciudades de la provincia cuentan con un patrimonio arquitectónico tan valioso como el de Bahía Blanca en edilicia bancaria.

Popularmente definida como “la city”, un sector céntrico contiene obras construidas para servir a bancos desde fines del siglo XIX .

Ex banco Provincia, Alsina 41

Mario Minervino

 

A fines del siglo XIX se comenzó a delinear que arquitectura parecía corresponderse con la entidad que debía custodiar el dinero de propios y ajenos.

En Estados Unidos se adoptó la estética de los templos griegos, símbolo de equilibrio, sabiduría y armonía.

La otra decisión fue trasmitir una idea de seguridad, de hermetismo: un lugar donde la riqueza está bien custodiada. Esto derivó en el banco-cofre: monumental, hermético, robusto.

Los modelos

Únicamente el banco Nación sigue ocupando su sede original, inaugurada en 1921. Con sus monumentales columnas marcando el acceso, su techo a mansarda, sus cúpulas y esculturas. En Estomba y avenida Colón está la primera sede del Nación (hoy Aduana), inaugurada en 1904. Enfrente el ex Banco Español del Río de La Plata (hoy Bolsa de Comercio).

En Chiclana y Alsina estaba el Banco de Londres y América del Su (1902)r; en Chiclana y Donado el Anglo Sudamericano, construido en 1922 con un diseño de “lineamientos severos”, hoy sede del HSBC

En Sarmiento y Estomba se ubicaba el banco Alemán Trasatlántico (1910, diseño de Carlos Nordman, hoy sede del Concejo Deliberante) y en avenida Colón y Vicente López el Banco Hipotecario Nacional (1926, hoy desocupado). En Alsina se levantó 43 la sede del banco de la Provincia de Buenos Aires.

Cada edificio tiene un altísimo valor, por historia y arte. Adquieren una dimensión superlativa si se los piensa como conjunto, una city bahiense con una calidad única.