Bahía Blanca | Viernes, 03 de mayo

Bahía Blanca | Viernes, 03 de mayo

Bahía Blanca | Viernes, 03 de mayo

Urtubey: “La democracia representativa está en crisis y no solo en la Argentina”

El gobernador salteño aseguró que la “confrontación como lógica de la construcción política inevitablemente te lleva a fracasar". Además, el método deductivo y el inductivo como sistemas institucionales.

Inauguró un busto de Güemes en el colegio bahiense homónimo (Fotos: Pablo Presti - La Nueva)

Maximiliano Allica / mallica@lanueva.com

   “En las bibliotecas uno termina de conocer a la gente”, dice el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, mientras recorre un conjunto de libros de historia, filosofía y literatura de la sala “Martín Allica” de este diario.

   Ya habló en abundancia sobre la grieta, el límite que significa el kirchnerismo para el peronismo federal y la necesidad de una propuesta superadora que, según su visión, encarna la Alternativa Federal que un grupo de dirigentes justicialistas impulsa con la mirada en 2019.

   Allí comparte espacio con Sergio Massa, Juan Schiaretti, Miguel Pichetto y un grupo, por lo visto esta semana, creciente de gobernadores.

   El salteño repasa con la mirada obras de géneros disímiles, con autores como Lucio V. Mansilla, Paul Johnson o Aristóteles.

   “Siempre me interesó la mirada de Paul Johnson sobre la Argentina. Creo que muchos autores europeos o norteamericanos miraron a nuestro país con ciertos prejuicios, no lograron comprender fenómenos muy nuestros, pero no fue el caso de este historiador británico”.

   Urtubey mezcla esos comentarios con la actualidad y asegura que no piensa en cargos a futuro. Remarca que a veces recuerda las palabras del ex presidente uruguayo Julio Sanguinetti, tras su segundo triunfo electoral para mandatario oriental, luego de un período de descanso.

   “Al día siguiente Sanguinetti dijo que tenía una sensación agridulce: 'Por un lado la alegría de que el pueblo uruguayo me haya vuelto elegir, por el otro la profunda tristeza de que no voy a tener tiempo durante 5 años para leer y escribir. Casi no voy a poder pensar'. Yo llevo muchos años en la función pública, eso te pega mucho. Solo me puedo hacer tiempo para leer sobre temas constitucionales, porque doy clases de Derecho Constitucional en la universidad”.

   --De todos modos, algo debe encontrar de placentero. Los dirigentes que ocupan espacios de decisión relevantes buscan permanecer vinculados a la gestión, por ejemplo en algún lugar legislativo.

   --No pienso hacer eso, fui diputado nacional 8 años y provincial, 2. Me aburriría terriblemente, esa etapa para mí ya está.

   --O sea que el año que viene irá por algún cargo ejecutivo.

   --Sí. O no. O nada. A mí lo que más me interesa es contribuir a la construcción de un espacio común, que realmente pueda transformar a la Argentina. Hacer política para seguir fracasando como fracasan todos no tiene ningún sentido.

   --¿Por qué fracasan todos?

   --Porque Argentina ha apelado a la dialéctica de la confrontación como lógica de la construcción política y eso inevitablemente te lleva a fracasar.

   --En su discurso en Bahía ante un grupo de empresarios, usted decía que las grietas nos vienen desde la Revolución de Mayo e incluso antes, pero que también hubo momentos en los cuales se encontraron caminos para progresar. ¿Qué diferencia a esos momentos con el actual?

   --Hablemos desde el constitucionalismo, o sea, de 1853 para acá, porque antes fue una etapa de luchas civiles. Creo que tuvimos tres épocas claramente diferenciadas. La primera, la Argentina “criolla”, de 1853 a 1915, donde hubo una fuerte expansión de la economía producto de una, llamémosle, lógica roquista, que apuntaba a un fuerte desarrollo de un determinado tipo de producción nacional, en el marco de un mundo con esa clase de demandas.

   Luego, de 1915 hasta 1975, fue la época de las guerras y posguerras mundiales, más la Guerra Fría, donde tuvimos menores niveles de crecimiento de PBI comparado con aquella etapa hasta 1915, pero en este caso con mejores niveles de distribución de PBI per cápita. De ahí en adelante... me cuesta mucho advertir de 1975 hasta acá algo que hayamos hecho más o menos bien. Podemos tomar un par de años de Menem, un par de Kirchner, pero eso no fue un cambio sustentable para el país.

   Evidentemente lo que pasó es que se agotó nuestro modelo de organización. Podemos insistir y tratar de hacer un poco mejor (o menos peor) lo que ya venimos haciendo, pero si insistimos con esto no esperemos resultados diferentes. Este esquema está terminado.

“Cambió la lógica del razonamiento ciudadano”

   --Habló de constitución, derecho constitucional y de un modelo de organización agotado. ¿A qué se refiere?

   --Pienso que la democracia representativa está francamente en crisis y no solo en Argentina sino en Occidente. Primero, porque cambió la lógica del razonamiento ciudadano en el siglo XXI, el nativo digital tiene una cabeza distinta.

   La lógica de razonamiento no es más deductiva sino inductiva y nuestro modelo de organización institucional es deductivo, consecuencia del modelo aristotélico. Entonces ese sistema, en alguna medida, no está representando lo que el ciudadano actual advierte como lógica de organización.

   Además, por si fuera poco, durante el siglo XX le metimos a Occidente la carga del “constitucionalismo social”, en términos de determinados derechos para el ciudadano, que desgraciadamente el sistema institucional no pudo cubrir. Por eso se caen los modelos clásicos de representación en Italia, Francia, España, Inglaterra o incluso Brasil. ¿Queremos que a nosotros no nos pase lo mismo? No va a ocurrir.

   --Esa crisis de representatividad a los argentinos nos toma, además, con un problema de aumento de la pobreza y la desigualdad, que es muy superior a la mayoría de las naciones que acaba de mencionar.

   --Nosotros salimos de una tasa de pobreza del 5 o 6% en el año 75 hasta los niveles de hoy, en torno al 30%. Por eso valido la idea de construir algo distinto para nuestro país. ¿Si voy a trabajar con la obsesión de ser candidato? Es la pregunta típica que me hacen, pero no lo sé. Veremos. Quiero que generemos un espacio colectivo con una lógica más horizontal, que integre a la sociedad en la acción del gobierno.

   En Bahía Blanca estuve en la Unión Industrial, en el puerto, con representantes de los trabajadores y escuché sus planteos. ¿Cuál es el común denominador? Sistemas de organización y marcos normativos que no los contemplan. Hay un desajuste que tenemos que ensamblar.

   --De hecho en Argentina hay muchas leyes perimidas por la práctica, que deberían ser actualizadas porque fueron creadas en épocas donde se necesitaban respuestas muy distintas a las actuales.

   --Exacto. Las normas nos imponen criterios que no existen más.

   --Finalmente. Si tuviera que elegir alguno de los libros de esta biblioteca, ¿con cuál se queda?

   --No es sencillo. Pero algo de Paul Johnson podría ser. Muchas gracias.