La Salada: el Gobierno le prometió a Estados Unidos que desde el próximo mes la fiscalizará
La Cancillería y la Secretaría de Comercio aseguraron que la nueva gestión de Milei hará cumplir la ley pero que necesita tiempo para instrumentar un plan nacional de controles. La iniciativa también abarca a las ventas por internet
El gobierno argentino acusó recibo de las observaciones sobre los desafíos a la propiedad intelectual que la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos reiteró en su último informe. Esto incluye principalmente a la feria de La Salada como mercado de productos falsificados y piratería. Otro punto caliente es el porteño barrio de Once
Hace también referencia al comercio irregular online de esa mercadería, a través de las redes sociales, así como al crecimiento de la piratería en internet, y se queja de la "casi inexistente" legislación penal que sancione esa práctica.
La Cancillería reaccionó ante el llamado de atención, que se repite todos los años, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Marcelo Cima, comprometió que la fiscalización se hará a partir de junio, aduciendo que el cambio de gobierno obligó a reestructurar organigramas y la agenda oficial de actividades."Está el tema de La Salada, de la venta por internet. Ellos lo que dicen es: ustedes tienen la legislación, pero no tienen la aplicabilidad de la ley".
En ese aspecto, la Secretaría de Comercio se encuentra asimismo en pleno desarrollo de un nuevo plan nacional de fiscalización en el marco del Consejo Federal de Comercio Interior.
La cuestión de las patentes va más allá del enorme mercado informal que funciona paralelamente pero a la vista, y la industria nacional farmacéutica tradicionalmente se enfrentó con las presiones de los lobbies norteamericanos para que se cumplieran las prácticas vigentes en el Hemisferio Norte.
Sobre el particular, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) emitió un comunicado en el que destaca que "si bien se mantiene a la Argentina dentro de la Priority Watch List, el gobierno de EEUU ha cambiado radicalmente su visión en lo que respecta al sector farmacéutico, pues ha desistido de objetar la política legislativa y regulatoria en materia de patentes farmacéuticas".
La visión institucional
Mario Grinman, presidente la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), había dicho que “en los primeros meses del año se observa una pequeña reducción de la venta ilegal, tanto en la comparación intermensual como en relación al mismo período de 2023. La cantidad de puestos de venta ilegal disminuyó en promedio en el bimestre febrero-marzo de 2024 un 6,3% respecto al mismo período de 2023, pero se concentra particularmente en algunas zonas, como Once y la Avenida Avellaneda. Estos barrios concentran las 10 cuadras más afectadas por la venta ilegal en toda la Ciudad de Buenos Aires”.
Enumera."Si nos enfocamos en piratería, en cambio, experimentó un fuerte crecimiento, destacándose Once como la zona de mayor influencia. Esta área de la Ciudad encabezó las falsificaciones en los rubros de Indumentaria y calzado, y de óptica, fotografía, relojería y joyería", agrega. (con información de Noticias Argentinas)