Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Villarino: aumentaron los casos de vehículos con obleas truchas

Se constataron infracciones por el uso de calcos falsas de la VTV, RTO e inspección de tubos de GNC, así como licencias de conducir apócrifas.

Por Gerardo Monforte/[email protected]

   Al menos una infracción por semana realiza la Policía Vial de Villarino por la utilización en vehículos de obleas falsas de la Verificación Técnica Vehicular y de inspección de equipos de Gas Natural Comprimido, así como la presentación de licencias de conducir apócrifas.
   Estas situaciones irregulares se repiten en el último tiempo durante los controles que llevan adelante en las rutas 3 y 22.
   Si bien parece una infracción menor, tanto la falsificación como el uso de documento falso son delitos graves que prevén penas de prisión efectiva, e implican un riesgo para terceros cuando alguien conduce un vehículo sin estar apto para hacerlo, o el rodado no se halla en condiciones de transitar.
   El oficial inspector Diego Scipione, jefe de la policía de Seguridad Vial, analizó la problemática y estimó que hay más de un falsificador detrás de estos ilícitos.
“Estamos detectando estos casos en toda la zona y hubo un incremento bastante notorio en lo referido a la confección de obleas (truchas) de VTV (expedidas solo en la provincia de Buenos Aires) y Revisión Técnica Obligatoria (de alcance nacional)”, precisó Scipione.
   Según se supo, estas irregularidades se registran sobre todo en rodados provenientes de Viedma y Río Colorado, en la provincia de Río Negro, donde las plantas verificadoras están distantes entre sí.
   “Algunas son fotocopias, pero otras son muy similares a las originales, por eso hay que tener sumo cuidado cuando alguien compra un vehículo a un particular. Tiene que asesorarse más que lo habitual en lo concerniente al estado documental del rodado”, agregó.
   Explicó que “también se falsifican cédulas verdes, obleas de grabado de autopartes y verificación de GNC. Hay muchas modalidades, pero lo que más se constata son obleas de VTV falsas”.


   Según Scipione, hay distintas maneras de descubrir la maniobra, siendo una de ellas el escaneo de un código QR que tienen estampado.
   “Se puede detectar con una aplicación de smartphone que cualquiera puede bajar. En algunos casos la numeración informada no coincide con la de la oblea que está pegada en el parabrisas del vehículo. Cuando las imitaciones son muy burdas, la aplicación ni siquiera lee el código”, detalló.
   “Las que están bien hechas pueden derivar al número que figura en la oblea, pero hay otros aspectos a controlar,  como la numeración y los hologramas de seguridad que tienen”, añadió.
   Scipione informó que en breve comenzarán a verificar también las obleas de grabado de autopartes.

El delito

   Otra fuente oficial consultada expresó que en estos hechos se configuran dos delitos: el de falsificación de documento público, imputado a quien fabrica la oblea trucha, y el de uso de documento falso, atribuido al que la adquiere y utiliza.
   El artículo 292 del Código Penal establece que “si el documento falsificado o adulterado fuere de los destinados a acreditar la identidad de las personas o la titularidad del dominio o habilitación para circular de vehículos automotores”, la pena será de tres a ocho años de prisión de cumplimiento efectivo.
   Por otra parte, el artículo 296 prevé que “el que hiciere uso de un documento o certificado falso o adulterado, será reprimido (con la misma pena) como si fuere autor de la falsedad”.
   El vocero aclaró que “además del sumario administrativo por la infracción de tránsito y su correspondiente multa, se inicia una causa penal por el uso de las obleas truchas de VTV, GNC o el carnet de conductor”.


   Se refirió además al peligro que indirectamente representa la circulación en vehículos con documentación adulterada.
   “Si acuden a comprar obleas o carnets falsos, es porque el vehículo no está habilitado para circular. El que se hace de un carnet trucho es porque tiene mala visión u otros problemas de salud que le impiden transitar. Estos delitos son graves porque pueden afectar a terceros”.
   En tanto, Martín Pacheco, secretario de Protección Ciudadana de Villarino, indicó que durante los operativos viales realizan controles para detectar el consumo de drogas en conductores.
   “Somos el distrito que más controles de este tipo hicimos en la provincia. Desde que usamos el drager test, hace un año y medio, se registraron aproximadamente 20 casos de consumo de cocaína, marihuana y anfetaminas, entre otros estupefacientes”, remarcó.