Canonizan hoy a la Madre Nazaria, una santa con corazón argentino y raíces que llegaron a Bahía Blanca
Profunda emoción en la comunidad de la Pequeña Obra y el colegio Santa María de los Apóstoles. Los alumnos trabajaron todo el año con la historia de esta monja que nació en España, desarrolló su gran obra con los pobres en Bolivia y Argentina, y murió en Buenos Aires. Fundó la orden de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia que está presente en 21 países.
Laura Gregorietti / [email protected]
Las hermanas Beatriz Ferrer y Adelina Serrángeli conocen los pasillos del colegio Santa María de los Apóstoles de punta a punta.
Conocen cada imagen de la Madre Nazaria Ignacia que habita en cada rincón. Años rezando por la llegada de este momento...
Hoy el Papa Francisco hará realidad ese sueño y canonizará a la beata Nazaria Ignacia de Santa Teresa de Jesús, fundadora de la Congregación de las Hermanas Misioneras Cruzadas de la Iglesia, quien realizó parte de su obra en nuestro país y en Bahía Blanca, donde tiene su sede la comunidad de la llamada "Pequeña Obra" y el colegio, el Instituto Santa María de los Apóstoles, en calle Pedro Pico 551.
Entre las celebraciones pautadas en nuestra ciudad, hoy en la capilla del Colegio a las 11.30 se celebrará una misa de acción de gracias por este acontecimiento tan esperado y rezado por esta comunidad y el domingo 28, a las 11, el Arzobispo Monseñor Carlos Azpiroz Costa brindará en la Catedral, la misa de acción de gracias por la canonización de Nazaria, a donde se invita a toda la comunidad bahiense a compartirla junto a las Hermanas de la "Peque".
"Durante todo el año celebramos y recordamos con los alumnos la historia de Nazaria, su vida y los testimonios del presente sobre la gran obra de esta orden que hoy está presente en los 21 países donde se encuentran las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, una obra que en todos los casos está destinada a atender las necesidades de los más pobres", contó Rosa Inés Tantignone, catequista y miembro de la comunidad de la Pequeña Obra.
Las celebraciones continuarán el jueves 25 con una fiesta de alumnos y docentes, con juegos, arte y misa que celebrará el Arzobispo local, Monseñor Carlos Azpiroz Costa en la sede del colegio.
"Además, nos visitará un grupo de una comunidad boliviana con sus danzas y música. Recordemos que la Madre Nazaria desarrolló su obra más grande en Bolivia y será la primera santa de ese país", destacó Rosa Inés.
Su historia
Nazaria Ignacia March Mesa realizó gran parte de su obra en Buenos Aires, donde murió en 1943 y donde ocurrió el primer milagro que se le atribuye con la cura repentina de una mujer que estaba al borde de la muerte en el hospital Pirovano.
Tras la canonización en 2016 del primer santo argentino, el cura Brochero, la religiosa nacida en España el 10 de enero de 1889 será elevada a los altares hoy en una ceremonia que se iniciará a las 10.15 de Roma (5.15 de Argentina) y en la que serán declarados santos otros seis beatos, entre ellos el obispo salvadoreño Óscar Arnulfo Romero y el papa Pablo VI.
Según la Superiora General de la Congregación de las Misioneras Cruzadas de la Iglesia, Daniela Pérez, el Papa Francisco iba por el barrio donde están las hermanas y decía: 'aquí ha taconeado una Santa'.
Beatificada en 1992 por el papa Juan Pablo II en la plaza San Pedro, la religiosa es la fundadora del primer sindicato obrero de mujeres de Bolivia (1933), por lo que también tiene una devoción muy grande en el país norteño.
En 1931, la futura santa creó en cuatro ciudades bolivianas el comedor "Olla del pobre", que todavía permanece abierto y asiste a unas 200 personas por día, pionero en la época para dar comida a cientos de obreros desocupados a causa del cierre de los salitrales de Chile.
Según consigna la agencia Télam, tras un breve paso familiar por México, la religiosa vivió en Bolivia desde 1912, a donde fue destinada en la ciudad de Oruro para realizar una fundación. Es allí donde, en 1925, empezó los primeros pasos de la nueva congregación: Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia.
Obra incansable
- Las Misioneras Cruzadas de la Iglesia llegaron a Bahía Blanca en la década del 50.
- Los comienzos institucionales, fieles al espíritu misionero de la obra de Nazaria, fueron dirigidos al trabajo con los carenciados y en respuesta a las necesidades de la población más humilde, que habitaba y rodeaba al barrio Pedro Pico, donde se asentaron.
-En sus comienzos abrieron un centro para la atención de mujeres y niños donde se enseñaban todo tipo de labores, capacitando en oficios con amplia salida laboral.