Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Takehiro Ohno, el chef que conquistó a los argentinos

Quería conocer nuestro país desde los 8 años, motivado por Marco, un dibujo animado. Fue chef del mejor restaurante del País Vasco. Trabaja en El Gourmet.
Takehiro Ohno, el chef que conquistó a los argentinos. Sociedad. La Nueva. Bahía Blanca

Agencia Télam

La historia de Takehiro Ohno (50) es tan rica en anécdotas como para escribir un libro, algo que ya dejaba entrever cuando en los 2000 revolucionó el canal El Gourmet con las historias que contaba en cada programa y sus platos y terminaban pasando a un segundo plano.

Detrás de este simpático y cálido japonés nacido en la isla de Hokkaido, hay una historia marcada por la estricta educación japonesa que incluye antepasados samuráis, la escuela como pupilo de la fuerza aérea, un padre rigurosísimo y un maestro de cocina que, más que técnicas, le inculcó una filosofía de vida.

A los siete años disfrutaba de las delicias que su madre, una gran repostera, y su abuela preparaban en su casa pero también se embelesaba con el delantal blanco del mejor amigo de su papá, chef de uno de los hoteles resort que manejaba Ryoichi Ohno, jefe de la familia.

El pequeño Takehiro ya sabía que quería ser chef y fue su padre, “un señor muy groso”, como lo describe, el que le recomendó estudiar nutrición química porque tarde o temprano, le dijo, iba a terminar sirviéndole.

Graduado en nutrición y cocina, y luego de conocer a su maestro Akihiko Manda, quien no solo le enseñó los secretos de la cocina vasca sino que le marcó su filosofía de vida, decidió ir a España.

Ohno tenía 25 años y no había salido de Japón pero recordaba las peripecias de Marco, el dibujo animado que de niño le había despertado su deseo de viajar a la Argentina.

"Marco", una serie de animé japonesa, cuenta la historia de un chico italiano que deja su casa en Génova para embarcarse rumbo a la Argentina para encontrar a su madre, búsqueda en la que recorrerá distintas provincias y ciudades de nuestro país.

“Cada capítulo de Marco era para llorar. Le pasaba de todo, pobre chico. Esperaba toda la semana para verlo. Mientras veía imágenes de la Boca, de Salta, de Bahía Blanca, le preguntaba a mi mamá sobre Argentina y le decía: ‘Yo quiero conocer ese país’”.

Pero Ohno tendría que vivir antes sus peripecias en el País Vasco, donde sin hablar españolentró a Zuberoa, un restaurante de Oiartzun de tres estrellas Michelin, la calificación más alta de la guía. Empezó como el chico del "carbón"y solo entraba a la cocina cuando escuchaba que gritaban “carboooón”, pero ahí aprovechaba para espiar los platos.

Un año y medio después, Ohno pasó de cargar carbón a cortar pescado, hasta convertirse, por fin, en uno de los chefs del restaurante.

Al cumplir los 27, visitó a su amigo y compañero en Zuberoa, el chef argentino Fernando Trocca en 1997.

En ese primer viaje a la Argentina viviría un fracaso: en seis meses el restorán de sushi que le dieron a manejar cerró por su mala gestión y se volvió a Japón, dispuesto a que su padre, un exitoso ejecutivo de Yamaha recién jubilado, le diera el "know how" que le faltaba.

“Pasé muchas cosas en mi vida, pero trabajar con mi viejo fue lo más duro multiplicado por diez”, recuerda el chef. Su padre le compró un restaurante con una deuda de dos millones de dólares, que Ohno debía sacar adelante con un plan de negocios diseñado por su padre, que incluía la cantidad de comensales que debía recibir por día, las tarjetas quce tenía que repartir por la calle y hasta los shows que debía organizar para atraer público.

La meta se cumplió cuatro años después y Ohno llegó a la Argentina otra vez a trabajar en el patio de comidas de un shopping de Moreno, en el oeste del conurbano.

Fue hasta allí a donde la productora de canal Gourmet aceptó trasladarse para hacerle un casting. Fue el cocinero ganador.

"Me podría haber vuelto a trabajar a Tokio, a un restaurante donde un millonario levanta la mano y ordena comida vasca, pero elegí otro camino: el de quedarme y devolverle a la Argentina todo lo que me dio”.