Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Es la voz de una serie de Discovery

El actor argentino Federico Amador le puso su voz a la serie Planeta Tierra II, filmada en ultra definición.
Federico Amador.

Agencia Télam

El actor Federico Amador, de reciente paso por la exitosa telenovela de Telefe ADDA, Amar después de amar, presta su voz para la narración en off de la serie documental filmada en ultra definición (UHD) Planeta Tierra II, que se estrenó ayer por la pantalla de Discovery Channel.

Con interés en temáticas relacionadas con el cuidado del medio ambiente y la protección de la vida natural, Amador ya había conducido Supervivencia al desnudo. Edición extrema por Animal Planet, canal de la cartera de señales de Discovery.

Superproducción

Planeta Tierra II se trata de una superproducción documental original de la BBC británica de seis episodios de una hora, secuela de la ganadora de cuatro premios Emmy “Planeta Tierra”, emitida en 2006.

Con los avances en la tecnología de filmación y los nuevos estudios sobre la vida silvestre desarrollados en más de una década, los creadores de la serie documental original emprendieron una segunda entrega en la que se retrata la naturaleza con imágenes de calidad nunca vista.

Tecnología de vanguardia en estabilización de imagen, grabación remota y drones permiten a los espectadores acercarse con gran detalle a hábitats tan diversos como selvas, desiertos, montañas, islas, praderas y ciudades.

Además, la inmersión en paisajes naturales y la supervivencia cotidiana de los animales en su entorno estará acompañada por la música de Hans Zimmer, ganador del Oscar por la banda de sonido de El rey león (1994).

El primer capítulo, titulado Islas, exhibirá la tranquila vida de los perezosos en una isla del Caribe, a las iguanas marinas de las Galápagos y a los pingüinos de una isla en el Atlántico sur.

Lo nuevo de Iñárritu

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu muestra su mirada íntima y profunda sobre los inmigrantes indocumentados en Carne y arena, una obra de realidad virtual que, tras su paso por Cannes, se exhibe en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

"Mi intención ha sido experimentar con la tecnología de la realidad virtual para explorar la condición humana en un intento por romper con la dictadura del marco dentro del cual las cosas son solamente observadas", indicó el director.

La experiencia comienza mucho antes de llegar al LACMA. Los boletos de ingreso se agotaron prácticamente desde la apertura de la exhibición y los interesados tienen que insistir por semanas para lograr ponerse, por unos 20 minutos, en los pies de un inmigrante.