Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Macri anunció un plan con tres ejes para reducir la pobreza y llamó a generar "consensos básicos"

Habló de responsabilidad fiscal, empleo y calidad institucional.
Fotos: Télam y DyN

   El presidente Mauricio Macri anunció hoy un plan de reformas con tres ejes para combatir la pobreza y llamó a un acuerdo de "consensos básicos" a todos los sectores políticos, sociales y económicos en el que, advirtió, "cada uno" deberá "ceder un poco, perderle el miedo al cambio" y despojarse de "etiquetas y prejuicios".

   Al comenzar el discurso en el Centro Cultural Kirchner dijo que en las elecciones legislativas de este mes la gente volvió a optar por "un cambio de fondo, verdadero".

   Luego habló de tres ejes para reducir la probreza y aseguró que "tenemos que avanzar en reformas donde cada uno ceda un poco".

    El primer eje que presentó es Responsabilidad fiscal: "No podemos gastar más de lo que recaudamos, tenemos que seguir bajando la inflación y debemos reducir la carga tributaria".

   El segundo, Favorecer el empleo: "Creemos en el trabajo como eje del proyecto de vida de las personas; tenemos que fomentar el empleo privado formal".

   Y el tercero, La República y la calidad institucional: "Que el Estado esté al servicio de los argentinos".

Sistema jubilatorio

   Macri también pidió a las fuerzas políticas debatir en el Congreso una modificación del sistema jubilatorio argentino porque el actual "no es sostenible".

   "El sistema seguirá siendo público, universal y de reparto, pero también tiene que ser justo para que todos los argentinos trabajemos al mismo tiempo. Creo que debemos eliminar las jubilaciones de privilegio", dijo Macri.

   "Tenemos que iniciar una conversación adulta y honesta sobre nuestro sistema de jubilaciones y pensiones", sostuvo y dijo estar "orgulloso" de que su Gobierno haya lanzado la Pensión Universal al Adulto Mayor y la Reparación Histórica.

   Pero advirtió que el sistema previsional argentino "esconde serias inequidades y dificultades que lo vuelven insostenible".

Empleados estatales

   El presidente reclamó una reducción de las plantas de empleados de los distintos poderes del Estado y puso como ejemplo el caso de la Biblioteca del Congreso de la Nación que, según dijo, en los últimos años pasó de 500 a 1.700 empleados.

   "Está el caso de las legislaturas provinciales que ya era escandaloso hace 15 años y siguieron aumentando de tamaño. Hay casos de legisladores que tienen más de 80 empleados", señaló Macri.

   También dijo que en el Ministerio Público Fiscal "se contrataron 1.100 personas entre 2012 y 2016, la mayoría cargos de alta jerarquía".

   "En el Consejo de la Magistratura hay una desproporción similar", señaló Macri, quien habló de "ordenanzas" con "sueldos arriba de 100 mil pesos por mes" y que "además gozan como todos los empleados del Poder Judicial de un régimen de licencias muy generoso".

Universidades, obras sociales y sindicatos

   "El número de universidades aumentó en promedio más del 30 por ciento pero la matrícula sólo el 13 por ciento, son incrementos que no tienen correlación con la tasa de graduación", afirmó Macri, al tiempo que pidió un "esfuerzo de las universidades".

   En ese contexto, indicó que hay 280 obras sociales pero que de ellas hay 240 en las que "solamente representan el 30 por ciento".

   También evaluó que "no puede ser que haya más de 3 mil sindicatos en Argentina" y advirtió que se necesita de gremios "fuertes".

Otras frases

   "No aceptamos más el 'no se puede' que tanto daño nos hizo... Damos pasos nuevos y firmes".

   "Es inadmisible que en la Argentina haya tanta gente en la pobreza".

   "Los argentinos maduramos y entendimos que todos los problemas tienen solución".

   "Vamos a seguir combatiendo la mafia de los juicios laborales".

   "Mejorar el acceso al crédito es una prioridad".

   "No hay manera de salir de la pobreza si no somos un país exportador".

   "Hay que ser respetuosos del Poder Judicial".

   "Debemos erradicar el pensamiento del 'roba pero hace'".

   "Rendir cuentas es una obligación de todos".

   "Tenemos un sistema de salud muy desigual. Queremos obras sociales fuertes y bien administradas".

Faltazo

   El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, criticó hoy el faltazo del titular del bloque de diputados kirchneristas, Héctor Recalde, al afirmar que "es una pena que no quieran escuchar al presidente".

   Urtubey, ante el llamado de Macri al CCK para consensuar reformas, dijo que "es bueno que podamos todos colaborar sobre construcciones para el bien común". (La Nueva., Télam, NA y DyN)