¿Los fanáticos de los fierros se pueden ilusionar? En 2026 podría haber dos argentinos en la F1
Debido a la llegada de Cadillac a la máxima categoría a partir del año entrante, el nombre de otro piloto nacional podría compartir categoría con Franco Colapinto.
Con la confirmación de que Cadillac ingresará a la Fórmula 1 en 2026, el mercado de pilotos ya empieza a moverse con fuerza. La incorporación de la escudería estadounidense ampliará el número de equipos a once, lo que significa dos nuevos asientos disponibles en la parrilla y nuevas oportunidades.
Con la mitad de la actual temporada en curso, desde la nueva escudería ya comenzaron las conversaciones para definir a sus futuros representantes.
El director deportivo del equipo, Graeme Lowdon y el CEO de la escudería, Dan Towriss reconocieron públicamente que están en pleno proceso de selección.
En ese marco, deslizaron dos nombres que ya están sobre la mesa, Valtteri Bottas y Mick Schumacher.
"Bottas es un piloto muy talentoso, y definitivamente es un candidato atractivo para Cadillac”, afirmó Towriss.
Mientras tanto, Lowdon aseguró que “Mick es genial. Aún es joven, pero ya tiene experiencia en la F1 y se ha mantenido muy activo”, reconociendo que está en la pelea por un asiento en la estructura del nuevo equipo.
Además de estos pilotos con pasado en la máxima categoría, la dirigencia de Cadillac no descarta mirar hacia sus propias bases en otras competencias.
“Tenemos grandes jóvenes pilotos en Cadillac en WEC y en IndyCar. Vamos a mirar en todas partes. Si será para 2026 o más adelante, eso está por verse, pero hay mucho talento en casa y queremos aprovecharlo”, afirman.
Entre esas opciones aparece el argentino Nicolás Varrone, quien ya forma parte de la escudería en el Campeonato Mundial de Endurance, por lo que en un futuro podría representar al país como actualmente lo hace Franco Colapinto.
La mención indirecta a Varrone ilusiona, aunque desde Cadillac dejan claro que su proyección apunta más allá del corto plazo.
El joven piloto argentino mostró un rendimiento sólido en el WEC, lo que lo posiciona como una alternativa a futuro dentro del plan de desarrollo de talentos del equipo. (Fuente: Los Andes).