Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Incendios: tres instituciones de Bahía Blanca donaron forraje para productores afectados

Desde la Asociación de Ganaderos (AGA) se instrumenta la logística para proveer de pastura de primera calidad a los productores afectados.
Carga de megafardos en la localidad pampeana de 25 de Mayo. / Foto: prensa AGA.

   La Bolsa de Cereales, la Cámara Arbitral de Cereales y el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca se unieron para una cruzada solidaria en favor de los productores afectados por los incendios en el sur del sudoeste bonaerese y en la provincia de La Pampa.

   Por iniciativa de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA) es la entidad que coordina la logística para que un total de 16 camiones cargados con megafardos con pastura de primera calidad lleguen a destino.

Enrique Fortunato, presidente de la AGA. / Foto: Pablo Presti-La Nueva.

   “Sabemos que no alcanza, pero es un paliativo y una forma de estar cerca del productor. Por fortuna, tres instituciones de nuestra ciudad respondieron con fondos para poder concretar la operación”, aseguró Enrique Fortunato, presidente de la AGA.

   La provisión de forraje llega desde la localidad de 25 de Mayo, en la provincia de La Pampa. Se trata de cargas unitarias de 20.000 kilos, por un total de 320.000 kilos. Se prevé concluir la semana venidera.

   “De acuerdo con la logística, los camiones son destinados a las Asociaciones y a las Sociedades Rurales de cada zona, quienes se encargan de hacer las entregas de acuerdo con un registro de necesidades que iniciamos desde la AGA oportunamente. En este sentido, vale destacar también el aporte del Ateneo de Jóvenes”, amplió.

   El flete del transporte también está a cargo de las tres entidades y, también por una cuestión logística, fue resuelto con la proveedora del alimento para los animales que caminan en campos donde escasea el pasto.

En total serán 320.000 kilos en forraje de primera. / Foto: Prensa AGA.

   “Los primeros envíos fueron hacia La Adela, en La Pampa y luego siguieron hasta Algarrobo, en Villarino. También hemos tenido contactos con productores de Villalonga, pero ellos necesitan alambre. En esas gestiones estamos ahora”, afirmó el dirigente.

   El doctor Fortunato también dijo que mantienen permanentes contactos con Hugo Rossi, subsecretario de Coordinación Política del ministerio de Agroindustria de la Nación, desde donde también se envían rollos; así como con distintos funcionarios de Agroindustria provincial, siempre por el mismo tema.

   “También estamos trabajando en acercar los elementos suficientes para declarar el desastre en aquellos sitios donde se ha quemado todo. La emergencia ya se decretó, pero debemos dar un paso más porque la situación de muchos productores es muy compleja”, explicó.