Hallaron en los Esteros de Iberá un ocelote, felino que se pensaba extinguido
Un ejemplar de ocelote, una especie de felino mediano que se consideraba extinta en Corrientes desde hace una década, fue avistado en las últimas horas en la Reserva de Iberá.
La aparición fue documentada a través de 5 fotos tomadas por personal de la ONG Conservation Land Trust (CLT) mediante cámaras trampa empladas para monitorear la actividad de los osos hormiguetos en la Isla de San Alonso, en los Esteros de Iberá.
Posteriormente, la identidad del animal fue confirmada por expertos del Instituto de Biología Subtropical del Conicet.
El ocelote es un felino de grandes manchas, tamaño medio y de hábitos nocturnos considerado prácticamente extinto en la provincia de Córdoba.
No obstante, si bien es un sólo ejemplar el documentado, su ubicación en una isla situada en la zona central de los Esteros de Iberá, hace pensar que hay una población en la zona.
Sus características
También conocido como "tigrillo y gato onza", el ocelote es de cuerpo alargado y tiene patas cortas, con grandes manchas oscuras en la parte posterior, que se hacen pequeñas al acercarse a la cabeza.
El felino alcanza entre 55 centímetros y un metro de largo, y unos 30 de cola.
Antiguamente podía encontrarse en gran parte del continente americano, desde los Estados Unidos a la Argentina, aunque su población se redujo considerablemente ya que es víctima de la caza furtiva, especialmente por su piel.
En Corrientes fue divisado por última vez 10 años atrás en la zona de Aguapey y en zonas de montes vecinos. (NA)