Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Un programa de TV debió pedir disculpas a personas con discapacidad

Tras una denuncia, intervino el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Foto: cn23.com

   El programa de televisión Hora de Reír, transmitido por Canal 9, hizo público en su página de Facebook un pedido de disculpas a las personas con discapacidad, después de que en un stand-up una conductora hiciera hincapié en los "beneficios" que esas personas tienen, como por ejemplo, el estacionamiento gratuito y los sanitarios adaptados.

   Intervino el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) tras una denuncia de la organización REDI (Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad).

   Según informó el Inadi a través de un comunicado, el organismo convocó a Florencia Ganly, productora de Hora de Reír -que se emite los domingos a medianoche- a una audiencia de conciliación el pasado 18 de enero.

   Se trató del stand-up realizado por la Florencia D’Agostino.

   "Allí se habrían vulnerado los derechos del colectivo de las personas con discapacidad, al hacer hincapié en los 'beneficios' de este colectivo, como, por ejemplo, el estacionamiento gratuito y los sanitarios adaptados", indicó el Inadi.

Las disculpas

   “Desde la producción de Hora de Reir, junto a Florencia D'Agostino queremos ofrecer nuestras disculpas al colectivo de personas con discapacidades y sus familiares, quienes pudieron sentirse ofendidos por una simple rutina de humor", expresó la página de Facebook del programa.

   "Lejos está de nuestros objetivos causar incomodidad o enojo a nuestro público y no somos ajenos a la problemática, lo que se vio reflejado en el monologo de Florencia y su expresión a través del humor", aseguró la producción.

   Además, agregó que "no hubo malas intenciones, solo una visión diferente de las cosas. Desde aquí nuestras disculpas del caso, tan sinceras, como lo es la verdadera risa”. (Télam)