Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

La gestión de Gay bajo la lupa, a un año de haber asumido como intendente

La gestión de Gay bajo la lupa, a un año de haber asumido como intendente La gestión de Gay bajo la lupa, a un año de haber asumido como intendente
La gestión de Gay bajo la lupa, a un año de haber asumido como intendente. La ciudad. La Nueva. Bahía Blanca

Por Federico Moreno / fmoreno@lanueva.com

Exactamente hace un año, el viernes 11 de diciembre de 2015, Héctor Gay se transformaba en el intendente número 40 de Bahía Blanca. Luego de una gestión de 4 años de un jefe comunal que no había sido elegido por la gente para ocupar ese cargo, Gay hacía hincapié en la legitimidad de su incipiente mandato por el hecho de haber sido votado por la gente.

En su gran mayoría compartidas con las de otros candidatos a la intendencia en 2015, sus promesas de campaña consistieron en ponerse al frente de la seguridad en la ciudad, en luchar por la intervención de una abandonada ABSA, en propinar el famoso shock de pavimento a las deterioradas calles de la ciudad, y en abrir las puertas, las ventanas y hasta las mirillas de su gobierno, para alejarse lo más posible de la opacidad de las gestiones anteriores.

Leé también: Héctor Gay y su primer año de gestión: un seis para el que supone el peor año de su mandato 

Al igual que con la alineación nación-provincia-ciudad lograda con Cristina Fernández, Daniel Scioli y Cristian Breitenstein, y la de los primeros años de Gustavo Bevilacqua, la fórmula de Cambiemos, con Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y el propio Héctor Gay aparecía a priori como algo que sin duda significaría una ventaja para el despegue de la ciudad.

Consultados por La Nueva., una docena de dirigentes políticos y representantes de las principales instituciones de la ciudad analizaron este primer año de la gestión Gay.

Marcelo Feliú

Diputado provincial por FPV

Pasado un año de su inicio, y luego de haber sido protagonista del último proceso electoral, me atrevo a opinar sobre la gestión municipal. Me consta que muchos bahienses tienen una creciente sensación de que esperaban una cosa y hasta el momento resultó ser otra muy distinta.

Habiendo sido testigo directo en la campaña, puedo decir objetivamente que la diferencia entre lo que Gay prometió y lo que se ha visto este primer año es enorme, incumpliendo las expectativas generadas. El tan proclamado 'cambio' que se esgrimió como eslogan electoral no solo no fue tal cosa, sino que en algunos aspectos resultó lo contrario, contando con una matriz presupuestaria muy similar a las de las dos administraciones anteriores, y por ejemplo destinando el mismo porcentaje al área social cuando el propio gobierno municipal reconoció el aumento de la pobreza.

Otro ejemplo es el gasto político, que no solo no se ha reducido, sino se ha incrementado con la creación de cargos políticos como nunca antes; y no se ve la decisión de saber hacia qué perfil de ciudad vamos, para estar preparados en el caso de que termine este ciclo recesivo del país, y nuestra ciudad resulte mejor posicionada que otras.

Nidia Moirano

Senadora provincial por Cambiemos

El primer año de gestión de nuestro intendente fue muy positivo, no solo en términos de ordenamiento del municipio, de transparencia e institucionalidad, sino también en materia de desarrollo y crecimiento.

La política es hacer y Héctor cumplió con el mandato y compromiso asumidos. Se pusieron en marcha durante este año más de 235 obras y proyectos vinculados a infraestructura, educación, salud y seguridad, entre otras áreas; dato que habla de una gestión que, solo en un año, ya superó ampliamente lo realizado por gobiernos anteriores en beneficio de Bahía.

Volvimos a poner a nuestra ciudad en el centro de la agenda nacional y provincial, con el apoyo de un espacio comprometido con nuestra región, con visitas del presidente, de la gobernadora y de diversos funcionarios que tomaron a Bahía Blanca como punto de referencia determinante en nuestra provincia.

Luego de décadas de desidia pudimos demostrar que, si bien en un año no se pueden solucionar todos los problemas, empezar a mejorar las cosas sí es posible.

Ricardo Rabbione

Director ejecutivo de la Unión Industrial Bahía Blanca

El último año ha sido extremadamente complejo, no solo en la ciudad, sino en el país y, ¿por qué no?, en el mundo. Por lo que, evidentemente, ha sido un año de luces y sombras, creo yo, como en la mayoría de las ciudades del país.

Hay problemas concretos como la inseguridad, la recesión y la caída de ventas, que son transversales a todo el país y, lógicamente, no son responsabilidad directa del intendente.

Puntualmente en Bahía Blanca vemos un atraso en el bacheo y en el estado de las calles que, si bien es una situación heredada, no ha sido resuelta satisfactoriamente y esperamos que mejore.

Rescato que el intendente está muy abierto al diálogo y hubo avances en el trabajo conjunto. Las instituciones intermedias estamos tratando de trabajar de manera mancomunada para apoyar, porque no hay espacio para aventuras individuales y a la ciudad la tenemos que sacar adelante entre todos.

Ricardo Mario Sabbatini

Rector de la Universidad Nacional del Sur

Unos de los aspectos más valorables de la gestión del intendente fue el temprano acercamiento a la UNS ratificando una voluntad de trabajo conjunto para colaborar en la generación de soluciones a los problemas de los vecinos de la ciudad, habida cuenta de la capacidad científica y tecnológica de la universidad, así como su extensa red de trabajo con instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y similares.

También fue posible apreciar una intensa actividad y dinamismo por parte del intendente y su equipo, producto en parte del necesario acomodamiento de los cargos; pero también del interés por dedicarse a lo que para muchos fue una nueva y desafiante tarea.

Dámaso Larraburu

Dirigente justicialista. Titular de la Liga del Sur de fútbol.

El año fue malo, casi perdido. Ojalá que este haya sido su peor año y que lo que venga sea lo mejor, porque la ciudad está en el medio. Yo a él lo veo con mucha voluntad, ganas de trabajar y estar en todos lados, eso hay que reconocerlo. Pero se demostró lo que casi todos dijimos en campaña, su falta de experiencia en la gestión pública.

Fundamentalmente, lo que me parece que más afectó a Gay fue la falta de un equipo, no tener uno preparado para formar un gobierno, que es lo peor que le puede pasar a un hombre de gestión en cualquier ámbito.

Gay recibió una ciudad muy compleja, con graves inconvenientes que no le son imputables. Que Bahía tenga el 70 % de su pavimento vencido no es su culpa, así como él tampoco inventó el delito. Ahora, la pregunta es: '¿se mejoró o se empeoró?'... y, se empeoró.

La crítica más grande podría ser que le habló a la ciudadanía de un equipo, pero secretarios como Manrique y Esandi se enteraron 5 días antes de asumir que iban a ocupar esos cargos. No veo calidad como había con Lemos, Schargorodsky, Lliteras, Diana Larraburu, etc.

Miguel Lauría

Gerente de la Asociación Industrial Química

Destacamos como positiva la apertura al diálogo y la vocación de trabajar en forma conjunta en temas de interés mutuo, no solo por parte del intendente, sino también de su equipo de trabajo. Han tenido un gran interés por el sector privado y en desarrollar una gestión muy colaborativa.

Apoyamos fuertemente este tipo de trabajo a futuro, esperamos seguir con esta articulación público-privada que nos permita concretar acciones para promover el desarrollo de la comunidad de Bahía Blanca y por supuesto de Ingeniero White.

Con respecto a las oportunidades que tuvo esta gestión, entendemos que ha enfrentado muchas dificultades en todos los niveles, como por ejemplo la falta de inversiones y un insuficiente presupuesto municipal. Somos optimistas de que se puedan conseguir mayores recursos de Provincia y Nación para cumplir las expectativas de obras e inversiones anunciadas para la ciudad.

Jorge Bonacorsi

Presidente de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios

Yo diría que una opinión fundada y responsable no puede hacerse antes de la mitad del mandato. En el primer año influye mucho para bien o para mal la inercia del gobierno anterior. No obstante pensamos que podrá hacer una buena gestión si se ocupa solo de gestionar despolitizando todo lo posible su actuación.

Martín Salaberry

Concejal bloque Unidos por la Libertad y el Trabajo

Fue un año de improvisación permanente, sin metas ni objetivos de gestión. Con ausencia de prioridades y falta de austeridad en gastos, aumentó unos 20 millones al año en más funcionarios y asesores. Es decir, incrementó el gasto público improductivo en detrimento de las reales necesidades de la gente: acceso a tierra, vivienda, seguridad, urbanismo y pavimento.

Carlos Fabaro

Dirigente del partido GEN

La drástica reducción de cargos políticos fue uno de los principales eslóganes de campaña de Héctor Gay y no solo no disminuyó la planta, sino que la aumentó en más de 16 cargos, eso sin contar las nuevas figuras del presupuesto llamadas 'asesores'.

Otro eje de campaña con el que pretendían ser la contracara de la anterior gestión era la transparencia del nuevo gobierno y el uso de los recursos de manera racional y austera. Se creó una nueva secretaría para este fin, pero terminó siendo la 'culpable' de la errónea publicación de documentación cuando los funcionarios no podían aclarar sobre un tema puntual.

La cuestión de la transparencia se voló junto a las famosas garitas y el manejo austero de los recursos públicos quedó enterrado en uno de los baches mal tapados por el majestuoso plan de bacheo que solo constituyó un monumental despilfarro de millones de pesos.

Soledad Pisani

Presidenta del bloque de concejales por Cambiemos

Creo que el balance es positivo, fue un año difícil para todos los argentinos en general, en el cual si bien se trabajo mucho, los frutos de ese trabajo no han logrado la visibilidad pretendida. En parte porque tuvieron que ver con cuestiones de organización interna, poder fortalecer vínculos y gestionar conjuntamente con el gobierno provincial y nacional. Además de poner en marcha los procesos burocráticos y administrativos que requieren las obras públicas, que en el 2017 van a estar en marcha en Bahía.

Hay muchas obras y programas en ejecución que se pusieron en marcha este año, a modo de ejemplo, 3 centros de salud, se puso en valor la planta de asfalto, las cloacas de Harding Green y Grünbein, aproximadamente 150 cuadras de asfalto, se colocaron luminarias y se mejoraron varios espacios públicos, bicisendas, se compraron maquinarias y varias obras más como el parque eólico entre otras.

Sin duda 2017 va a ser mejor ya que la recuperación del país va a repercutir positivamente en Bahía Blanca, por eso soy muy optimista.

Gustavo Mandará

Concejal presidente del bloque FPV

El déficit más grande es la diferencia entre las expectativas que se generaron en campaña y lo que finalmente se concretó. No solo hubo muchas cosas que no se respetaron, sino que se hizo todo lo contrario. El principal ejemplo de eso es la promesa de Gay de reducir el gasto político, el que finalmente se supo, aumentó considerablemente.

En seguridad dijo que iba a ser el jefe en la materia en Bahía Blanca y este año hemos visto que la inseguridad fue una de las cosas más comentadas; y sumado a eso un largo listado de excusas, desligándose de la competencia, atribuyéndosela a la Provincia, etcétera.

Ni hablar de obras públicas, todos nos acordamos de la promesa del shock de asfalto, cuando lo único que vino después fue un plan de bacheo. Muchos recordarán a 2016 como el año de los baches.

Matías Italiano

Concejal del bloque Compromiso Bahía

Antes y durante la gestión se han levantado banderas que no se pudieron sostener, entre ellas la de la transparencia. Pero quedaron a media asta. Quedó demostrado que no todo está cargado en Gobierno Abierto, estuvo el tema de las garitas, y en las Sapem hubo solo una apertura de datos a medias.

Hasta que se acomodaron en la gestión y entendieron un poco vi demasiada improvisación en muchas áreas de la Municipalidad, a muchos funcionarios les tocó jugar en Primera cuando nunca pisaron un potrero.

Veo a un intendente que se aparta mucho de los temas que le preocupan a la gente, maneja una agenda distinta a la que se maneja en los barrios de la ciudad. En cuando a los fuertes incrementos que hemos recibido, no hemos visto a la máxima autoridad municipal encarar y gestionar a favor de los usuarios como debería haberlo hecho.