Fútbol femenino: Bahía Blanca tuvo visitas de lujo
Bahía Blanca tuvo dos visitantes de lujo el último fin de semana, en materia de fútbol de femenino.
Lorena Berdula, la primera directora técnica de AFA, y Jorge Caporalini, quien fue DT en Huracán, Atlas, Independiente y River Plate, brindaron una charla en el Museo del Deporte.
"La idea es socializar un proyecto donde pensar que la mujer tiene un espacio, que es una realidad. No es solamente que 'Dios atiende en Buenos Aires', sino que el fútbol femenino está en todos lados, poder pensar un fútbol femenino más federal, que tenga un desarrollo a través de las etapas como sucede en el masculino: con las infantiles, juveniles, reserva y primera. Por eso, queremos que AFA se lo tome en serio", contó Lorena.
Jorge, por su parte, también dio su punto de vista.
"Hay que empezar desde abajo, desde las Ligas, los clubes. En las Ligas, las Universidades, en las escuelas, los equipos de barrio, que es donde se forman las jugadoras. El que maneja fútbol femenino tiene que saber hacerlo, no se puede manejar desde el machismo, hay que saber manejar a la mujer. Tiene que saber, estudiar y palparse en todo eso", apuntó Caporalini.
Néstor "Conejo" Quiles, uno de los impulsores del fútbol femenino en nuestra ciudad y quien está ligado a la actividad hace muchísimos años, dijo que: "hay muchas cosas por corregir y muchas cosas por donde empezar. Las instituciones tienen que adaptarse al fútbol femenino. Que tenga las comodidades para que se desarrolle".
—¿Sobre que bases hay que trabajar, cual es la punta del obillo?
—Lorena: hay que capacitar a los formadores del fútbol femenino, sino lo pensamos en un desarrollo sociohistórico cultural vamos a seguir reproduciendo modelos machistas, o masculinos, que se corren de lo que las mujeres necesitamos para crear un propio modelo de jugadora. Institucionalizar las prácticas en las escuelas, como contenido dentro de la Educación Física. Que los tres Estados (Municipal, Provincial y Nacional) atiendan la demanda de las mujeres que queremos dirigir o jugar al fútbol y poder armarlas en formas de etapas para que no quede una pirámide trunca, estamos en el buen camino. De hecho algunas provincias y ciudades en particular lo están haciendo.
—Jorge: hay que empezar desde abajo, desde las Ligas los clubes. En las Ligas, las Universidades, en las escuelas, los equipos de barrio, que es donde se forman las jugadoras.
—¿Cuál es la visión a futuro?
—Lorena: el fútbol femenino existe. También es una realidad que hay una gran invisibilidad de las mujeres, porque en esta sociedad machista, molestamos, quitamos espacio. Esto es cuestión de igualitarismo, hay que empezar a trabajar en conjunto. Hasta los 12 años tendrían que estar entrenando juntos, mixto. A partir de ahí repensar lo que se está haciendo para no reproducir, sino producir nuevas formas de trabajo. No sólo en el fútbol femenino sino en otros deportes que socio culturalmente están pensados para el hombre. Se está esperando que desde AFA alguien nos de el OK para poder devolver al fútbol femenino todo lo que le han sacado. No sólo en plata, sino en años de desarrollo.
—Jorge: creemos que el fútbol femenino va a estar en alza, estamos trabajando para volver a ganarnos un lugar.