Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 24 de julio

“Eh” es una muletilla en varios idiomas

Cuando tenemos una duda muchas veces decimos “eh” y, aunque parezca trivial, se trata de una palabra que tiene un sonido muy similar en muchas lenguas y supone una herramienta crucial en la comunicación humana.

“Eh” se apoya en “un sistema de comunicación en el que las personas son capaces de lograr captar la atención y el apoyo de otras para que cooperen y repitan lo que dijeron”, dijo el etnolingüista Nick Enfield, de la Universidad de Sídney.

Esta palabra “sólo tiene sentido cuando existe una lengua, ya que los animales no dicen algo así”, explicó Enfield, al insistir en que no hay razones para pensar que se trata de una respuesta primitiva anterior a la capacidad de comunicarse verbalmente.

El lenguaje humano es arbitrario y no requiere que exista una conexión entre el sonido y el significado de las palabras y en el caso de “eh”, que sirve para clarificar rápidamente una duda, se produce una excepción en la similitud en su sonido en lenguas, que muchas veces no pertenecen a la misma familia.

“Eh”, como se dice en español, suena casi igual en inglés, ruso, mandarín, holandés, islandés, italiano y laosiano e incluso en lenguas poco conocidas como cha'palaa (indígenas Chachi de Ecuador), siwu (Ghana) o murrinh-phata (aborígenes australianos).