Tres noches del Ballet del Sur con “La Cenicienta”
El Ballet del Sur, con la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca presentarán La Cenicienta, bajo la dirección titular de Ricardo Alfonso y la dirección musical de Federico Sardella.
Las funciones serán el viernes y sábado venideros, a las 21; y el domingo, a las 20, con entradas a 80, 100 y 120 pesos, en venta a partir del próximo martes.
Obra basada en el cuento de Perrault con elementos argumentales de los hermanos Grimm, se trata de la versión coreográfica de Rodolfo Lastra Belgrano sobre música de Serguéi Prokofiev, realizada en 2004 para el Teatro Colón de Buenos Aires, que en esta oportunidad se presentará en el Teatro Municipal.
“Es una obra grande. Para la puesta anterior el Teatro Colón había prestado la producción de 2004 (y 2007), pero ahora no la cederán. Tenemos que adaptar la producción completa de La Cenicienta que se hizo en La Plata con vestuario, escenografía y utilería. Incluso vamos a tener que usar elementos de otras obras”, indico Lastra Belgrano.
“Por ejemplo, en la escena cuando el príncipe sale por el mundo a buscar a la dueña del zapato, que no existe en la versión de La Plata, y yo lo hago como si fuera una feria internacional con distintos pabellones.
“Se encargarán de todo esto la vestuarista Alicia Gumá y el escenógrafo Víctor de Pilla, dos personas muy relevantes y talentosas, con las que siempre trabajo. Van a estar adaptando todo, lo cual es un trabajo enorme”, indicó.
Acerca de la creación, el maestro recordó que “me habían ofrecido hacer una obra en el Colón, y me interesó el hecho de que La Cenicienta no existe como clásico de repertorio universal, no hay una versión original como sucede con El lago de los cisnes, es decir, no hay punto de partida, todas las versiones dependen de la creatividad del coreógrafo".
“He mantenido el argumento, básicamente el que conoce todo el mundo… Pero no es solamente el cuento de Perrault, sino que también hay elementos de La Cenicienta de los hermanos Grimm, que son un poquito más llamativos que los de la versión francesa. Y lo que se mantiene es la magia, el encantamiento, toda esa cosa feérica, de las hadas, del otoño, del invierno, del verano, de la primavera, del hada madrina… Eso está muy presente en la coreografía”.